En Construcción.
Auditorías Internas y Externas de Calidad: Verificación y Mejora Continua en el Montaje de Estructuras Metálicas
Las auditorías de calidad, tanto internas como externas, son una herramienta fundamental para verificar la efectividad del sistema de gestión de calidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos en el montaje de estructuras metálicas. Las auditorías proporcionan una evaluación objetiva e independiente de los procesos, procedimientos, documentos y registros relacionados con la calidad, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.
Las auditorías internas son realizadas por personal de la propia empresa (fabricante o montador), mientras que las auditorías externas son realizadas por una entidad independiente, como un organismo de certificación, un cliente o un consultor externo. Ambos tipos de auditorías son importantes para asegurar la calidad del montaje de estructuras metálicas y para promover la mejora continua.
En Colombia, aunque la NSR-10 no exige explícitamente la realización de auditorías de calidad, sí establece la necesidad de implementar un sistema de gestión de calidad y de realizar inspecciones y ensayos para verificar el cumplimiento de los requisitos. Además, muchas empresas optan por implementar sistemas de gestión de calidad basados en normas internacionales como la ISO 9001, que sí incluyen la realización de auditorías internas y externas como un requisito.
Auditorías Internas de Calidad
Las auditorías internas de calidad son una herramienta de autoevaluación que permite a la empresa (fabricante o montador) verificar la efectividad de su sistema de gestión de calidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos. Las auditorías internas deben ser planificadas y realizadas de forma periódica, por personal capacitado e independiente de las actividades que se auditan.
Objetivos de las Auditorías Internas
- Verificar que el sistema de gestión de calidad se ha implementado y se mantiene de acuerdo con los requisitos de la norma aplicable (por ejemplo, ISO 9001) o los requisitos internos de la empresa.
- Verificar que los procesos de fabricación y montaje se realizan de acuerdo con los procedimientos establecidos, los planos, las especificaciones técnicas y las normas aplicables.
- Verificar que se cumplen los requisitos de calidad especificados para los materiales, los procesos, las soldaduras, la protección anticorrosiva, la alineación y nivelación, y otros aspectos del montaje de la estructura metálica.
- Identificar no conformidades, deficiencias y oportunidades de mejora en el sistema de gestión de calidad y en los procesos de fabricación y montaje.
- Promover la mejora continua del sistema de gestión de calidad y de los procesos.
- Preparar a la empresa para las auditorías externas.
El Proceso de Auditoría Interna
El proceso generalmente incluye los siguientes pasos:
- Planificación de la auditoría: Se debe elaborar un plan de auditoría que defina el alcance de la auditoría (los procesos, áreas o actividades a auditar), los objetivos de la auditoría, los criterios de auditoría (las normas, procedimientos o requisitos a verificar), la fecha y hora de la auditoría, el equipo auditor (los auditores internos designados) y los recursos necesarios.
- Preparación de la auditoría: Los auditores internos deben revisar la documentación relevante (manual de calidad, procedimientos, registros, etc.) y preparar una lista de verificación o un cuestionario para guiar la auditoría.
- Realización de la auditoría: Los auditores internos deben realizar la auditoría de acuerdo con el plan de auditoría, utilizando técnicas como la revisión de documentos, la observación de actividades, las entrevistas al personal y la verificación de registros. Los auditores deben recopilar evidencia objetiva del cumplimiento o no cumplimiento de los requisitos.
- Identificación de hallazgos: Los auditores deben identificar y documentar los hallazgos de la auditoría, que pueden ser:
- Conformidades: Cumplimiento de los requisitos.
- No conformidades: Incumplimiento de los requisitos. Las no conformidades pueden ser mayores (incumplimiento grave que afecta la calidad del producto o la eficacia del sistema de gestión de calidad) o menores (incumplimiento que no afecta gravemente la calidad del producto o la eficacia del sistema).
- Observaciones: Situaciones que no constituyen una no conformidad, pero que podrían mejorarse.
- Oportunidades de mejora: Posibilidades de mejorar la eficiencia o la eficacia del sistema de gestión de calidad o de los procesos.
- Elaboración del informe de auditoría: Los auditores deben elaborar un informe de auditoría que resuma los hallazgos de la auditoría, incluyendo las conformidades, no conformidades, observaciones y oportunidades de mejora. El informe debe ser claro, conciso y objetivo, y debe estar basado en evidencia objetiva.
- Presentación del informe: El informe de auditoría se debe presentar a la dirección de la empresa y a los responsables de las áreas auditadas.
- Implementación de acciones correctivas y preventivas: Los responsables de las áreas auditadas deben analizar las no conformidades identificadas en la auditoría, determinar sus causas raíz y definir e implementar acciones correctivas para eliminar las causas y prevenir su recurrencia. También se pueden implementar acciones preventivas para abordar las observaciones y oportunidades de mejora.
- Seguimiento de las acciones correctivas y preventivas: Los auditores internos deben realizar un seguimiento de la implementación de las acciones correctivas y preventivas para verificar su efectividad.
Requisitos para los Auditores Internos
- Independencia: Deben ser independientes de las actividades que auditan.
- Competencia: Deben tener los conocimientos, la experiencia y las habilidades necesarias para realizar la auditoría. Deben conocer las normas aplicables, los procedimientos de auditoría y las técnicas de auditoría.
- Objetividad: Deben ser objetivos e imparciales en sus evaluaciones.
- Confidencialidad: Deben mantener la confidencialidad de la información obtenida durante la auditoría.
- Comunicación: Deben tener la capacidad de comunicarse eficazmente.
Auditorías Externas de Calidad
Las auditorías externas de calidad son realizadas por una entidad independiente de la empresa (fabricante o montador), con el objetivo de evaluar la conformidad del sistema de gestión de calidad y/o el cumplimiento de los requisitos de un proyecto específico. Las auditorías externas pueden ser:
- Auditorías de certificación: Son realizadas por un organismo de certificación acreditado para verificar que el sistema de gestión de calidad de la empresa cumple con los requisitos de una norma internacional, como la ISO 9001. Si la empresa cumple con los requisitos, se le otorga un certificado de conformidad.
- Auditorías de cliente: Son realizadas por un cliente (o un representante del cliente) para verificar que el proveedor (fabricante o montador) cumple con los requisitos de calidad establecidos en el contrato.
- Auditorías de segunda parte: Realizadas por una organización en nombre de su cliente.
- Auditorías de tercera parte: Realizadas por organizaciones auditoras independientes.
El Proceso de Auditoría Externa
El proceso es similar al de la auditoría interna, pero realizado por auditores externos. Generalmente incluye:
- Solicitud de auditoría: La empresa solicita la auditoría al organismo de certificación o al cliente.
- Planificación de la auditoría: El organismo de certificación o el cliente elabora un plan de auditoría.
- Preparación de la auditoría: El equipo auditor externo revisa la documentación del sistema de gestión de calidad de la empresa.
- Realización de la auditoría: El equipo auditor externo realiza la auditoría en las instalaciones de la empresa, revisando documentos, observando actividades, entrevistando al personal y verificando registros.
- Identificación de hallazgos: El equipo auditor externo identifica y documenta los hallazgos de la auditoría (conformidades, no conformidades, observaciones).
- Elaboración del informe de auditoría: El equipo auditor externo elabora un informe de auditoría.
- Presentación del informe: El informe de auditoría se presenta a la empresa auditada.
- Implementación de acciones correctivas: La empresa auditada debe implementar acciones correctivas para abordar las no conformidades identificadas en la auditoría.
- Seguimiento de las acciones correctivas: El organismo de certificación o el cliente realiza un seguimiento de la implementación de las acciones correctivas.
- Otorgamiento o mantenimiento de la certificación (si aplica): Si la empresa cumple con todos los requisitos, el organismo de certificación otorga o mantiene la certificación.
Beneficios de las Auditorías Externas
- Credibilidad y confianza: Una auditoría externa realizada por una entidad independiente proporciona mayor credibilidad y confianza a los clientes y a otras partes interesadas.
- Reconocimiento: Obtener una certificación de un organismo de certificación reconocido (como ISO 9001) puede mejorar la imagen de la empresa y facilitar el acceso a nuevos mercados.
- Mejora continua: Las auditorías externas ayudan a identificar oportunidades de mejora en el sistema de gestión de calidad y en los procesos de fabricación y montaje.
- Cumplimiento de requisitos: Ayudan a asegurar el cumplimiento de los requisitos legales, contractuales y de las normas aplicables.
Auditorías Específicas en el Montaje de Estructuras Metálicas
Además de las auditorías generales del sistema de gestión de calidad, se pueden realizar auditorías específicas enfocadas en aspectos particulares del montaje de estructuras metálicas, como:
- Auditoría de soldadura: Se enfoca en verificar el cumplimiento de los requisitos de soldadura, incluyendo la calificación de soldadores y procedimientos de soldadura, la inspección visual y los ensayos no destructivos, la documentación y la trazabilidad.
- Auditoría de protección anticorrosiva: Se enfoca en verificar el cumplimiento de los requisitos de preparación de superficies, aplicación de recubrimientos, espesores de película, adherencia y otras pruebas de calidad.
- Auditoría de conexiones atornilladas: Se enfoca en verificar el cumplimiento de los requisitos de ajuste y apriete de conexiones atornilladas, incluyendo el tipo de pernos, el método de apriete, la inspección y la documentación.
- Auditoría de montaje: Se enfoca en la verificación de la correcta ejecución del montaje, incluyendo aspectos como:
- Recepción y almacenamiento de materiales.
- Replanteo.
- Alineación y nivelación.
- Uso de equipos y herramientas adecuadas.
- Seguridad en el trabajo.
- Auditoría de materiales: Se enfoca en verificar que los materiales utilizados (acero, pernos, pinturas, etc.) cumplan con las especificaciones y normas aplicables, y que cuenten con los certificados de calidad correspondientes.
Preparación para una Auditoría
Para prepararse para una auditoría de calidad, ya sea interna o externa, la empresa debe:
- Revisar la documentación del sistema de gestión de calidad: Asegurarse de que la documentación esté completa, actualizada y sea coherente con los procesos reales de la empresa.
- Verificar la implementación del sistema de gestión de calidad: Asegurarse de que los procesos se estén realizando de acuerdo con los procedimientos establecidos y que se estén generando los registros correspondientes.
- Realizar una auditoría interna previa: Realizar una auditoría interna antes de la auditoría externa para identificar posibles no conformidades y corregirlas.
- Capacitar al personal: Asegurarse de que el personal esté familiarizado con el sistema de gestión de calidad, los procedimientos aplicables y los requisitos de la auditoría.
- Designar un responsable de la auditoría: Designar a una persona responsable de coordinar la auditoría, atender a los auditores y proporcionar la información y los recursos necesarios.
- Preparar las instalaciones: Asegurarse de que las instalaciones estén limpias, ordenadas y seguras para la auditoría.
- Disponer de los registros: Tener disponibles y organizados todos los registros requeridos.
Actitud durante la Auditoría
Durante la auditoría, es importante:
- Ser receptivo y cooperativo: Atender a los auditores de forma amable y profesional, y proporcionarles la información y los recursos que necesiten.
- Responder a las preguntas de forma clara y concisa: Responder a las preguntas de los auditores de forma honesta y transparente, sin ocultar información ni desviar la atención.
- Mostrar evidencia objetiva: Demostrar el cumplimiento de los requisitos mediante evidencia objetiva (documentos, registros, observaciones).
- No discutir con los auditores: Si no se está de acuerdo con un hallazgo de la auditoría, se puede expresar la opinión de forma respetuosa y proporcionar evidencia que la respalde. Sin embargo, no se debe discutir con los auditores de forma agresiva o confrontacional.
- Tomar notas: Tomar notas de los hallazgos de la auditoría y de cualquier comentario o sugerencia de los auditores.
- Aprender de la auditoría: Ver la auditoría como una oportunidad para aprender y mejorar el sistema de gestión de calidad y los procesos de la empresa.
Normas de Referencia para Auditorías
- ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos. Es la norma internacional más utilizada para la certificación de sistemas de gestión de calidad.
- ISO 19011: Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de un programa de auditoría y la realización de auditorías de sistemas de gestión.
- Normas específicas del sector: Algunas normas específicas del sector de la construcción, como la EN 1090 (para la fabricación de estructuras metálicas en Europa), pueden incluir requisitos adicionales para las auditorías de calidad.
Consideraciones para Colombia y Bogotá
- NSR-10: Si bien la NSR-10 no exige explícitamente auditorías, sí establece la necesidad de un sistema de gestión de calidad y de supervisión técnica, lo que implica la verificación y el control de los procesos.
- ISO 9001: Muchas empresas constructoras en Colombia están certificadas bajo la norma ISO 9001, lo que implica la realización de auditorías internas y externas.
- Disponibilidad de auditores: En Colombia existen auditores calificados y organismos de certificación acreditados para realizar auditorías de sistemas de gestión de calidad.
- Cultura de calidad: Es importante fomentar una cultura de calidad en la empresa, donde la auditoría se vea como una herramienta para la mejora continua y no como una amenaza.
Tabla: Diferencias entre Auditorías Internas y Externas
Característica | Auditoría Interna | Auditoría Externa |
---|---|---|
Realizada por | Personal de la propia empresa. | Entidad independiente (organismo de certificación, cliente, etc.). |
Objetivo | Verificar la efectividad del sistema de gestión de calidad y el cumplimiento de los requisitos internos. | Verificar la conformidad con una norma (ej: ISO 9001) o con los requisitos del cliente. |
Frecuencia | Planificada y periódica (ej: anual, semestral). | Depende del organismo de certificación o del cliente (ej: anual, cada 3 años). |
Alcance | Puede ser general (todo el sistema de gestión de calidad) o específico (un proceso, área o actividad). | Generalmente cubre todo el sistema de gestión de calidad o los requisitos especificados por el cliente. |
Informe | Se presenta a la dirección de la empresa y a los responsables de las áreas auditadas. | Se presenta a la empresa auditada y, en caso de certificación, se utiliza para otorgar o mantener la certificación. |
Auditores | Deben ser competentes e independientes de la actividad auditada, pero son empleados. | Auditores externos, calificados y acreditados por el organismo correspondiente. |
Costo | Menor (costo del tiempo del personal interno). | Mayor (costo de la entidad auditora). |
Tabla: Ejemplo de Plan de Auditoría Interna (Simplificado)
Área/Proceso a Auditar | Objetivo de la Auditoría | Criterios de Auditoría | Fecha | Auditor(es) |
---|---|---|---|---|
Fabricación de Estructuras Metálicas | Verificar el cumplimiento de los procedimientos de soldadura y control dimensional. | WPS aplicables, planos de fabricación, norma AWS D1.1, procedimientos internos. | [Fecha] | [Nombre(s)] |
Montaje de Estructuras Metálicas | Verificar el cumplimiento de los procedimientos de montaje, alineación y nivelación. | Planos de montaje, procedimientos de montaje, norma AISC 303, procedimientos internos. | [Fecha] | [Nombre(s)] |
Gestión de la Calidad | Verificar la implementación y mantenimiento del sistema de gestión de calidad. | ISO 9001 (si aplica), Manual de Calidad, procedimientos documentados. | [Fecha] | [Nombre(s)] |
Recepción de Materiales | Verificar cumplimiento de procedimientos de recepción e inspección | Procedimiento de recepción, especificaciones de materiales | [Fecha] | [Nombre(s)] |
Tabla: Ejemplo de Lista de Verificación para Auditoría de Soldadura (Simplificada)
Ítem | Descripción | Cumple (Sí/No/NA) | Observaciones |
---|---|---|---|
1 | ¿Existen WPS calificados para los procesos de soldadura utilizados? | ||
2 | ¿Los soldadores están calificados para los procesos, materiales y posiciones utilizadas? | ||
3 | ¿Se siguen los WPS durante la soldadura? | ||
4 | ¿Se realiza la inspección visual de las soldaduras? | ||
5 | ¿Se realizan los END requeridos (si aplica)? | ||
6 | ¿Se documentan los resultados de las inspecciones y ensayos? | ||
7 | ¿Se tratan las no conformidades adecuadamente? |
Ejemplo: Estructura de un Informe de Auditoría
Sección | Contenido |
---|---|
1. Información General |
|
2. Resumen Ejecutivo | Breve resumen de los principales hallazgos de la auditoría. |
3. Hallazgos de la Auditoría |
|
4. Conclusiones | Conclusión general sobre la efectividad del sistema de gestión de calidad o el cumplimiento de los requisitos auditados. |
5. Anexos | Evidencia de los hallazgos (si aplica). |