En construcción.

Montaje de Elementos de Cubierta (si aplica) en la Secuencia de Montaje de Estructuras Metálicas

Protegiendo la Estructura: Consideraciones para un Montaje Seguro y Eficiente

El montaje de los elementos de cubierta es una etapa *fundamental* en la secuencia de montaje de una estructura metálica, y se realiza, generalmente, *después* de haber montado las columnas, las vigas principales y las vigas secundarias (y los arriostramientos). La cubierta tiene la función de *proteger* la estructura y su interior de los *elementos climáticos* (lluvia, sol, viento, nieve, etc.), y de *transmitir las cargas* que actúan sobre ella (peso propio, cargas vivas, cargas de viento) a la estructura principal.

Esta sección se titula "Montaje de Elementos de Cubierta (si aplica)" porque *no todas* las estructuras metálicas tienen una cubierta propiamente dicha. Por ejemplo, un puente metálico o una torre de transmisión no tienen una cubierta en el sentido tradicional. Sin embargo, la *mayoría* de las edificaciones con estructura metálica (naves industriales, edificios de oficinas, centros comerciales, etc.) sí tienen una cubierta, y su montaje es una actividad *crítica* que requiere una *planificación cuidadosa* y una *ejecución precisa y segura*.

Los elementos de cubierta más comunes en estructuras metálicas son:

  • Correas: Son elementos *horizontales* o *ligeramente inclinados* que se *apoyan* sobre las *vigas principales* o las *cerchas* y que sirven de *soporte* a los paneles o láminas de cubierta. Las correas suelen ser de *acero* (perfiles laminados en frío, como perfiles C, Z o perfiles omega) o de *madera*.
  • Paneles o láminas de cubierta: Son los elementos que forman la *superficie de la cubierta* y que proporcionan la *impermeabilización* y el *aislamiento* (si aplica). Pueden ser:
    • Láminas metálicas: De acero galvanizado, acero pre-pintado, aluminio o zinc. Son las *más comunes* en estructuras metálicas. Pueden ser *lisas*, *onduladas* o *trapezoidales*.
    • Paneles sándwich: Son paneles compuestos por *dos láminas metálicas* (generalmente de acero) y un *núcleo aislante* (poliuretano, poliestireno, lana mineral). Ofrecen *buen aislamiento térmico y acústico*.
    • Tejas de fibrocemento: Son tejas onduladas o planas hechas de una mezcla de cemento, fibras de refuerzo y aditivos. Son *más económicas* que las láminas metálicas, pero *menos resistentes* y *más pesadas*.
    • Tejas de barro: Se utilizan en cubiertas inclinadas, principalmente en edificaciones de tipo residencial o tradicional.
    • Otros materiales: Policarbonato, vidrio, etc. (para cubiertas translúcidas).
  • Elementos de remate: Cumbreras, limatesas, limahoyas, canalones, bajantes, etc. Sirven para sellar la cubierta y conducir el agua de lluvia.
  • Aislamiento: Si se requiere, se puede instalar una capa de aislamiento térmico y/o acústico entre las correas y los paneles de cubierta.
  • Fijaciones: Tornillos, ganchos, remaches, etc., que se utilizan para fijar los paneles de cubierta a las correas.

El montaje de los elementos de cubierta implica *trabajos en altura*, lo que representa un *riesgo significativo de caídas*. Por lo tanto, se deben extremar las medidas de *seguridad*.

Planificación del Montaje de Elementos de Cubierta

Antes de iniciar el montaje, se debe elaborar un *plan detallado* que incluya:

1. Revisión de Documentos:

Se deben *revisar* *minuciosamente* los siguientes documentos:

  • Planos estructurales:
    • Planos de planta de cubierta: Para verificar la ubicación de las correas y la disposición de los paneles de cubierta.
    • Planos de elevación y secciones: Para verificar la pendiente de la cubierta y los detalles de los remates.
    • Planos de detalle: Para verificar los detalles de las conexiones entre las correas y las vigas, y entre los paneles y las correas.
  • Especificaciones técnicas: Para verificar los requisitos de calidad de los materiales, los procedimientos de montaje y los criterios de aceptación.
  • Plan de izaje: Si se utilizan grúas para izar los materiales.
  • Plan de seguridad y salud: Para verificar las medidas de prevención de riesgos laborales, especialmente en relación con el trabajo en altura.
  • Lista de materiales (BOM): Para verificar que se cuenta con todos los elementos necesarios.
  • Instrucciones del fabricante: De los paneles de cubierta y de los elementos de fijación.

Cualquier *duda* o *inconsistencia* en los documentos debe ser *aclarada* con el diseñador estructural o el arquitecto *antes* de iniciar el montaje.

2. Secuencia de Montaje:

Se debe definir la *secuencia de montaje* de los elementos de cubierta, considerando:

  • Estabilidad de la estructura: Se debe asegurar que la estructura sea *estable* durante *todas* las etapas del montaje. Se pueden instalar *arriostramientos provisionales* si es necesario.
  • Accesibilidad: Se debe asegurar que los trabajadores tengan *acceso seguro* a los puntos de trabajo.
  • Interferencias: Se debe evitar que los elementos a montar *interfieran* con otros elementos ya instalados o con los equipos de montaje.
  • Disponibilidad de los materiales: Asegurarse de tener los materiales correctos en el lugar y momento necesarios.
  • Condiciones climáticas: Se debe evitar el montaje de los paneles de cubierta en condiciones de *viento fuerte* o *lluvia intensa*.
  • Solape de los paneles: Se debe seguir la secuencia correcta para el solape de los paneles, para asegurar la *impermeabilidad* de la cubierta. Generalmente, se comienza por la parte *más baja* de la cubierta y se avanza hacia la parte *más alta*.

La secuencia de montaje debe estar *claramente indicada* en los *planos de montaje* y debe ser *comunicada* a todos los trabajadores involucrados.

3. Selección de Equipos y Herramientas:

Se deben seleccionar los *equipos y herramientas* necesarios para el montaje, incluyendo:

  • Equipos de elevación: Grúas, montacargas, plataformas elevadoras (según el peso y la altura de los elementos).
  • Accesorios de izaje: Eslingas, ganchos, etc. (si aplica).
  • Equipos de protección personal (EPP): Casco, arnés de seguridad, guantes, gafas, botas de seguridad, etc.
  • Herramientas manuales: Llaves, martillos, tijeras para cortar lámina, etc.
  • Herramientas eléctricas: Taladros, atornilladores, etc.
  • Andamios o plataformas elevadoras: Para acceder a los puntos de trabajo en altura.
  • Equipos de medición: Cintas métricas, niveles.
  • Equipos de comunicación: Radios portátiles.

Se debe asegurar que los equipos y herramientas estén en *buen estado* y que sean *operados por personal calificado*.

4. Procedimientos de Trabajo Seguro:

Se deben establecer *procedimientos de trabajo seguro (PTS)* para el montaje de los elementos de cubierta, identificando los *peligros* asociados y las *medidas de control* a implementar. Los PTS deben incluir:

  • Descripción detallada de la tarea.
  • Equipos y herramientas.
  • EPP.
  • Pasos a seguir.
  • Peligros y medidas de control.
  • Instrucciones en caso de emergencia.

Se debe prestar especial atención a:

  • Trabajo en altura: Uso de arnés de seguridad, líneas de vida, andamios o plataformas elevadoras. *Este es el principal riesgo*.
  • Izaje de cargas: Uso correcto de la grúa y los accesorios de izaje (si aplica), comunicación entre el operador de la grúa y el señalero.
  • Manipulación de herramientas: Uso correcto de herramientas manuales y eléctricas.
  • Prevención de caídas de objetos: Asegurar las herramientas y los materiales.
  • Corte de láminas: Utilizar las herramientas adecuadas y protegerse de los bordes cortantes.
  • Exposición al sol: Utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado.

5. Inspección de los Materiales:

Antes de iniciar el montaje, se deben *inspeccionar* los elementos de cubierta para verificar que:

  • Corresponden a los planos y especificaciones.
  • No presentan daños (golpes, abolladuras, rayones, corrosión).
  • Están correctamente identificados.
  • Las fijaciones (tornillos, ganchos, etc.) son las correctas y están en buen estado.

Cualquier *no conformidad* debe ser *registrada* y *resuelta* antes de iniciar el montaje.

Ejecución del Montaje de Elementos de Cubierta

El montaje debe realizarse siguiendo los siguientes pasos:

1. Montaje de las Correas (si aplica):

Las correas se instalan *sobre* las vigas principales o las cerchas, y sirven de *soporte* a los paneles de cubierta. El montaje de las correas suele ser similar al montaje de vigas secundarias (ver sección anterior).

  • Izaje: Las correas se pueden izar con grúa (si son pesadas) o manualmente (si son ligeras).
  • Posicionamiento y alineación: Se colocan las correas en su posición correcta, según los planos, y se alinean con las vigas principales.
  • Fijación temporal: Se fijan temporalmente las correas a las vigas principales, utilizando pernos, mordazas o soldadura de punteo.
  • Conexión definitiva: Se completa la conexión de las correas a las vigas principales (conexiones apernadas o soldadas).
  • Espaciamiento: Se debe verificar que el espaciamiento entre correas sea el correcto, según los planos y las recomendaciones del fabricante de los paneles de cubierta.
  • Nivelación: Se deben nivelar las correas para asegurar una superficie de apoyo plana para los paneles de cubierta.

2. Izaje de los Paneles o Láminas de Cubierta (si aplica):

  • Preparación:
    • *Delimitar* y *señalizar* el área de izaje.
    • *Verificar* la grúa y los accesorios de izaje.
    • *Verificar* que el área esté *libre de obstáculos*.
    • *Verificar* las *condiciones climáticas*.
  • Colocación de eslingas o ganchos:
    • Colocar las *eslingas* o *ganchos* en los *puntos de izaje* del panel o paquete de paneles, o abrazando el paquete si no tiene puntos de izaje definidos, protegiendo los bordes.
    • Asegurar que las eslingas o ganchos estén *correctamente enganchados* y que tengan la *capacidad de carga* suficiente.
    • Si se izan paquetes de paneles, se debe asegurar que estén *firmemente amarrados* para evitar que se deslicen o se caigan.
  • Izaje:
    • El operador de la grúa debe *izar* el panel o paquete de paneles *lentamente* y *con cuidado*, siguiendo las *instrucciones* del *señalero*.
    • El señalero debe *guiar* al operador de la grúa.
    • Se debe *evitar* que el panel o paquete *oscile* o *golpee* contra otros objetos.
    • Los montadores deben *guiar* el panel o paquete durante el izaje, utilizando *cuerdas* o *vientos*. *Nunca* deben colocarse *debajo* de la carga suspendida.
    • Se debe tener especial cuidado con el *viento*, que puede levantar o voltear los paneles.

En muchos casos, los paneles de cubierta se pueden *subir manualmente* hasta la cubierta, utilizando *escaleras* o *plataformas elevadoras*, si son *ligeros* y *manejables*. Esto reduce la necesidad de utilizar la grúa.

3. Colocación y Fijación de los Paneles:

  • Colocación:
    • Se colocan los paneles sobre las correas, *comenzando por la parte más baja de la cubierta* y *avanzando hacia la parte más alta*.
    • Se debe *solapar* los paneles longitudinal y transversalmente, según las *indicaciones del fabricante* y los *planos*. El solape es *fundamental* para garantizar la *impermeabilidad* de la cubierta.
    • Se debe *alinear* correctamente los paneles, tanto en sentido longitudinal como transversal.
    • Se debe *evitar* caminar sobre los paneles ya instalados, a menos que se utilicen *tablones* o *pasarelas* para distribuir el peso.
  • Fijación:
    • Se fijan los paneles a las correas utilizando los *elementos de fijación* especificados (tornillos autoperforantes, ganchos, remaches, etc.).
    • Se debe utilizar la *cantidad* y la *distribución* de fijaciones indicadas en los planos y en las recomendaciones del fabricante.
    • Se deben utilizar las *herramientas adecuadas* para la fijación (taladros, atornilladores, remachadoras).
    • Se debe *evitar* apretar *excesivamente* las fijaciones, para no dañar los paneles ni las correas.
    • Se deben utilizar *arandelas de neopreno* o *selladores* para asegurar la *estanqueidad* de las fijaciones.

4. Instalación de Remates y Accesorios:

Se instalan los *elementos de remate* (cumbreras, limatesas, limahoyas, canalones, bajantes) y otros *accesorios* (claraboyas, extractores, etc.), siguiendo las *indicaciones del fabricante* y los *planos*. Estos elementos son *fundamentales* para la *estanqueidad* y el *buen funcionamiento* de la cubierta.

5. Inspección:

Se debe realizar una *inspección final* del montaje de la cubierta para verificar:

  • Que los paneles estén *correctamente colocados*, *alineados* y *solapados*.
  • Que las *fijaciones* estén *completas* y *correctamente instaladas*.
  • Que los *remates* y *accesorios* estén *correctamente instalados*.
  • Que *no haya daños* en los paneles ni en los elementos de fijación.
  • Que la cubierta esté *limpia* y *libre de restos de materiales*.
  • Que se hayan *retirado* los andamios, plataformas y otros equipos utilizados para el montaje.

Se deben *registrar* los resultados de la inspección.

Seguridad en el Montaje de Elementos de Cubierta

El montaje de elementos de cubierta es una actividad de *alto riesgo*, principalmente por el *trabajo en altura*. Se deben extremar las medidas de seguridad, incluyendo:

  • Trabajo en Altura:
    • *Uso obligatorio* de *arnés de seguridad* con *eslinga* y *línea de vida*, anclados a un punto *resistente*.
    • Uso de *andamios*, *plataformas elevadoras* o *líneas de vida horizontales* para acceder a los puntos de trabajo.
    • *Capacitación* y *certificación* en trabajo seguro en alturas, según la Resolución 1409 de 2012.
    • *No trabajar solo* en altura.
    • *Asegurar* las herramientas y los materiales para evitar su caída.
  • Izaje de cargas: Si se utiliza grúa, seguir el plan de izaje y los procedimientos de trabajo seguro.
  • Manipulación de materiales: Los paneles de cubierta pueden ser *cortantes* y *pesados*. Se deben utilizar *guantes* y se deben manipular con *cuidado*.
  • Condiciones climáticas: *No* se deben realizar trabajos de montaje de cubierta en condiciones de *viento fuerte*, *lluvia intensa* o *tormentas eléctricas*.
  • EPP: Uso *obligatorio* de casco, gafas, guantes, botas de seguridad, arnés de seguridad, etc.
  • Supervisión: Constante, por personal competente.
  • Señalización: Delimitar y señalizar el área de trabajo.
  • Procedimientos: Seguir los PTS.
  • Capacitación: A todo el personal.
  • Orden y limpieza: Mantener el área de trabajo ordenada y limpia.

Consideraciones Específicas para Colombia

  • NSR-10: Se debe cumplir *estrictamente* con la *NSR-10* (Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente), que establece los requisitos para el diseño y la construcción de cubiertas, incluyendo las cargas de viento y las cargas sísmicas.
  • Normas técnicas: Se deben cumplir las *normas técnicas colombianas (NTC)* relacionadas con los materiales de cubierta (láminas metálicas, tejas de fibrocemento, etc.) y con las fijaciones.
  • Calificación del personal: Los trabajadores que realicen el montaje de la cubierta deben estar *capacitados* y tener *experiencia* en este tipo de trabajos. Los operadores de grúa y los señaleros deben estar *certificados*.
  • Condiciones climáticas: Se debe considerar el impacto de la lluvia, el viento y la temperatura en el montaje de la cubierta. Se deben tomar medidas para *proteger* a los trabajadores y a los materiales de las condiciones climáticas adversas. En zonas de alta pluviosidad, se debe prestar *especial atención* a la *impermeabilización* de la cubierta y al *drenaje* del agua. En zonas de fuertes vientos, se debe asegurar que los paneles de cubierta estén *firmemente fijados* a las correas.
  • Materiales: Se deben utilizar materiales de *buena calidad* y que cumplan con las normas técnicas colombianas. Se deben exigir los *certificados de calidad* de los materiales.
  • Proveedores: Se deben seleccionar proveedores confiables, que garanticen la calidad y disponibilidad de los materiales.

Tablas

Tipos de Elementos de Cubierta Comunes

Elemento Descripción Materiales Ventajas Desventajas
Correas Elementos horizontales o inclinados que soportan los paneles de cubierta. Acero (perfiles C, Z, omega), madera. Ligeras, fáciles de instalar. Requieren apoyo de vigas principales o cerchas.
Láminas metálicas Paneles de cubierta de acero galvanizado, pre-pintado, aluminio o zinc. Acero, aluminio, zinc. Resistentes, duraderas, ligeras, fáciles de instalar. Pueden ser ruidosas con la lluvia, requieren aislamiento térmico en algunos casos.
Paneles sándwich Paneles compuestos por dos láminas metálicas y un núcleo aislante. Acero (láminas), poliuretano, poliestireno, lana mineral (núcleo). Buen aislamiento térmico y acústico, fácil instalación. Más costosos que las láminas metálicas simples.
Tejas de fibrocemento Tejas onduladas o planas de fibrocemento. Cemento, fibras de refuerzo. Económicas. Menos resistentes que las láminas metálicas, más pesadas.
Tejas de barro Tejas cerámicas tradicionales Arcilla cocida Estéticas, duraderas Pesadas, requieren estructura de soporte robusta, más costosas

Riesgos en el Montaje de Cubierta y Medidas de Control

Riesgo Medidas de Control
Caída de altura Uso de arnés de seguridad, líneas de vida, andamios o plataformas elevadoras, capacitación en trabajo seguro en alturas.
Caída de objetos (paneles, herramientas) Asegurar los materiales, usar casco, señalizar el área de trabajo.
Golpes Uso de casco, guantes, procedimientos de trabajo seguro.
Cortes Uso de guantes, herramientas adecuadas para cortar láminas.
Vuelco de equipos de elevación Plan de Izaje, terreno estable, operadores calificados
Condiciones climáticas adversas Suspender el trabajo en caso de viento fuerte, lluvia intensa o tormentas eléctricas.
Exposición al sol Usar protector solar, ropa de manga larga, hidratación constante.

Lista de Verificación para el Montaje de Cubierta (Ejemplo)

Ítem Verificación Cumple (Sí/No) Observaciones
Documentación ¿Planos, especificaciones, plan de izaje (si aplica), PTS disponibles?
Correas ¿Instaladas correctamente, niveladas y espaciadas según planos?
Paneles ¿Corresponden a planos y especificaciones? ¿Están en buen estado?
Equipos y herramientas ¿Disponibles, en buen estado y adecuados para la tarea?
Personal ¿Capacitado y con EPP completo?
Área de trabajo ¿Delimitada, señalizada y segura para trabajos en altura?
Condiciones climáticas ¿Favorables para el montaje?
Colocación de paneles ¿Correctamente alineados, solapados y fijados?
Fijaciones ¿Correctas (tipo, cantidad, distribución) y bien instaladas?
Remates y accesorios ¿Instalados correctamente?
Limpieza ¿Área de trabajo limpia y libre de restos de materiales?