En Construcción.
Técnicos en Mantenimiento de Equipos: Asegurando la Operatividad y Seguridad en el Montaje
El montaje de estructuras metálicas, especialmente en proyectos de gran envergadura como los que se llevan a cabo en Bogotá y en toda Colombia, depende en gran medida del correcto funcionamiento de los equipos y maquinarias utilizados. Un programa de mantenimiento eficaz, llevado a cabo por técnicos en mantenimiento de equipos calificados y certificados, es esencial para garantizar la operatividad, la seguridad y la eficiencia de las operaciones de montaje. La certificación de los técnicos en mantenimiento asegura que poseen los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para realizar las tareas de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de forma adecuada, prolongando la vida útil de los equipos, reduciendo los costos por reparaciones y tiempos de inactividad, y previniendo accidentes.
Importancia de la Certificación de Técnicos en Mantenimiento
- Garantiza la competencia técnica: La certificación valida que el técnico posee los conocimientos y habilidades necesarios para realizar las tareas de mantenimiento de forma correcta y segura.
- Aumenta la confiabilidad de los equipos: Un mantenimiento adecuado realizado por personal calificado reduce la probabilidad de fallas y averías en los equipos.
- Prolonga la vida útil de los equipos: El mantenimiento preventivo y predictivo ayuda a prolongar la vida útil de los equipos, evitando el desgaste prematuro y las fallas catastróficas.
- Reduce los costos de operación: Un mantenimiento adecuado reduce los costos por reparaciones, tiempos de inactividad y reemplazo prematuro de equipos.
- Mejora la seguridad en el trabajo: Los equipos en buen estado y correctamente mantenidos son más seguros para los operadores y para el personal en general.
- Cumple con las normativas: La legislación colombiana exige que el mantenimiento de ciertos equipos (como grúas y plataformas elevadoras) sea realizado por personal calificado.
- Mejora la productividad: Los equipos en buen estado funcionan de forma más eficiente, lo que aumenta la productividad en el montaje.
- Profesionaliza el oficio: La certificación contribuye a profesionalizar el oficio de técnico en mantenimiento, reconociendo sus habilidades y conocimientos.
- Promueve una cultura de mantenimiento preventivo: Más que reactivo, se busca ser proactivo en el mantenimiento.
Certificación en Mantenimiento de Grúas
Las grúas son equipos críticos en el montaje de estructuras metálicas, y su mantenimiento requiere conocimientos y habilidades especializadas. La capacitación debe incluir:
Tipos de Mantenimiento
- Mantenimiento preventivo: Conjunto de tareas que se realizan de forma periódica para mantener la grúa en buen estado de funcionamiento y prevenir fallas. Incluye inspecciones, lubricación, ajustes, limpieza, reemplazo de piezas desgastadas, etc.
- Mantenimiento correctivo: Reparación de fallas o averías que se presentan en la grúa.
- Mantenimiento predictivo: Utilización de técnicas de monitoreo y análisis para predecir fallas antes de que ocurran, permitiendo programar las reparaciones y evitar tiempos de inactividad no planificados.
Contenido de la Capacitación en Mantenimiento de Grúas
- Componentes de la grúa: Conocimiento profundo de los diferentes componentes de la grúa (estructura, pluma, cables, gancho, motores, frenos, sistemas hidráulicos, sistemas eléctricos, sistemas de seguridad, etc.) y su funcionamiento.
- Normativa: Conocimiento de la normativa aplicable al mantenimiento de grúas (ASME B30, OSHA 1926.1400, NTC).
- Manuales de mantenimiento: Interpretación y aplicación de los manuales de mantenimiento del fabricante de la grúa.
- Plan de mantenimiento: Elaboración e implementación de un plan de mantenimiento preventivo para la grúa, basado en las recomendaciones del fabricante y en la normativa aplicable.
- Inspección de grúas: Técnicas de inspección visual y de ensayos no destructivos para detectar desgastes, deformaciones, grietas, corrosión y otros defectos en los componentes de la grúa.
- Lubricación: Conocimiento de los diferentes tipos de lubricantes y su aplicación correcta en los diferentes componentes de la grúa.
- Mantenimiento de cables: Inspección, lubricación y reemplazo de cables de acero.
- Mantenimiento de frenos: Inspección, ajuste y reemplazo de frenos.
- Mantenimiento de sistemas hidráulicos: Inspección de mangueras, conexiones y cilindros, detección de fugas, cambio de aceite y filtros.
- Mantenimiento de sistemas eléctricos: Inspección de cables, conexiones y componentes eléctricos, detección de fallas.
- Mantenimiento de sistemas de seguridad: Verificación del correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad (limitadores de carga, finales de carrera, anemómetros, etc.).
- Diagnóstico de fallas: Técnicas para diagnosticar fallas en la grúa y determinar su causa raíz.
- Reparaciones: Realización de reparaciones menores en la grúa, siguiendo los procedimientos del fabricante y utilizando las herramientas adecuadas.
- Registro de mantenimiento: Registro detallado de todas las tareas de mantenimiento realizadas en la grúa, incluyendo las inspecciones, las reparaciones, los reemplazos de piezas y los resultados de las pruebas.
- Seguridad: Medidas de seguridad para realizar el mantenimiento de grúas (bloqueo y etiquetado, uso de EPP, trabajo en alturas, etc.).
Certificación
- Entidades:
- Fabricantes de grúas (ofrecen capacitación y certificación en el mantenimiento de sus equipos).
- Empresas especializadas en mantenimiento y certificación de maquinaria.
- Organismos de certificación acreditados por ONAC.
- SENA (en algunos casos).
- Requisitos: Varían según la entidad y el tipo de grúa, pero generalmente incluyen formación teórica y práctica, experiencia y la aprobación de exámenes.
- Tipos de certificación: Puede ser específica para un tipo de grúa (grúa torre, grúa móvil, etc.) o para una marca específica.
Certificación en Mantenimiento de Equipos de Soldadura
Los equipos de soldadura son esenciales, y su mantenimiento asegura la calidad de las uniones y la seguridad de los operarios.
Tipos de Equipos de Soldadura
- SMAW (electrodo revestido): Máquinas de soldar (transformadores, rectificadores, inversores).
- GMAW (MIG/MAG): Máquinas de soldar, alimentadores de alambre, pistolas.
- GTAW (TIG): Máquinas de soldar, antorchas, reguladores de gas.
- SAW (arco sumergido): Tractores, cabezales, fuentes de poder.
- Equipos de corte (oxicorte, plasma).
Contenido de la Capacitación
- Componentes de los equipos: Identificación y función de los diferentes componentes de cada tipo de equipo de soldadura.
- Principios de funcionamiento: Comprensión de los principios básicos de funcionamiento de cada tipo de equipo.
- Manuales de mantenimiento: Interpretación y aplicación de los manuales de mantenimiento del fabricante.
- Mantenimiento preventivo:
- Limpieza y lubricación.
- Inspección de cables, conexiones, mangueras y antorchas.
- Verificación de parámetros de funcionamiento.
- Reemplazo de consumibles (electrodos, boquillas, difusores, etc.).
- Calibración (en algunos casos).
- Diagnóstico de fallas: Técnicas para diagnosticar fallas comunes en los equipos de soldadura.
- Reparaciones menores: Realización de reparaciones menores, como el reemplazo de cables, conexiones o fusibles.
- Seguridad: Medidas de seguridad para realizar el mantenimiento de equipos de soldadura (desconexión de la energía, uso de EPP, etc.).
- Registro de mantenimiento: Registro detallado de las tareas de mantenimiento realizadas.
- Pruebas de funcionamiento: Verificación del correcto funcionamiento del equipo después del mantenimiento o reparación.
Certificación
- Entidades:
- Fabricantes de equipos de soldadura (ofrecen capacitación y certificación en el mantenimiento de sus equipos).
- Empresas especializadas en mantenimiento y reparación de equipos de soldadura.
- SENA (en algunos casos).
- Requisitos: Varían, pero generalmente incluyen formación teórica y práctica, experiencia y la aprobación de exámenes.
- Tipos de certificación: Puede ser específica para un tipo de equipo de soldadura (SMAW, GMAW, etc.) o para una marca específica.
Certificación en Mantenimiento de Plataformas Elevadoras
Ya se mencionó antes los tipos de plataformas. Aquí se enfatiza el mantenimiento.
Contenido de la Capacitación
- Componentes de la plataforma elevadora.
- Principios de funcionamiento (hidráulico, eléctrico, mecánico).
- Manuales de mantenimiento.
- Mantenimiento preventivo:
- Inspección visual y funcional.
- Lubricación.
- Revisión de niveles de fluidos.
- Verificación de sistemas de seguridad.
- Limpieza.
- Ajustes.
- Diagnóstico de fallas.
- Reparaciones menores.
- Seguridad.
- Registro de mantenimiento.
- Pruebas de funcionamiento.
- Mantenimiento de baterías (en plataformas eléctricas).
- Mantenimiento del sistema hidráulico (si aplica).
- Mantenimiento de los neumáticos/orugas.
Certificación
- Entidades: Fabricantes de plataformas elevadoras, empresas especializadas.
- Requisitos: Formación, experiencia, exámenes.
- Tipos: Específica para el tipo de plataforma.
Certificación en Electricidad Industrial
Muchos equipos utilizados en el montaje son eléctricos, por lo que es importante que los técnicos tengan conocimientos en esta área.
Contenido de la Capacitación
- Fundamentos de electricidad: Conceptos básicos de electricidad (voltaje, corriente, resistencia, potencia, etc.).
- Circuitos eléctricos: Tipos de circuitos (serie, paralelo, mixto), leyes de Kirchhoff, ley de Ohm.
- Motores eléctricos: Tipos de motores (monofásicos, trifásicos), funcionamiento, arranque y control.
- Tableros eléctricos: Componentes de tableros eléctricos (interruptores, fusibles, contactores, relés, etc.).
- Instalaciones eléctricas industriales: Normas y reglamentos para instalaciones eléctricas industriales (RETIE en Colombia).
- Mediciones eléctricas: Uso de multímetros, pinzas amperimétricas, telurómetros, etc.
- Seguridad eléctrica: Riesgos eléctricos, medidas de prevención, equipos de protección personal, procedimientos de trabajo seguro.
- Diagnóstico de fallas: Técnicas para diagnosticar fallas en sistemas eléctricos.
- Mantenimiento eléctrico: Mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas eléctricos.
- Lectura de planos eléctricos: Interpretación de diagramas unifilares y de control.
- Automatización: Conceptos básicos de automatización industrial (PLC, sensores, actuadores). *Opcional, según el nivel de la certificación.*
Certificación
- Entidades: SENA, universidades, institutos técnicos, empresas especializadas.
- Niveles: Existen diferentes niveles de certificación en electricidad industrial (básico, intermedio, avanzado).
- Requisitos: Varían según el nivel y la entidad certificadora.
Certificación en Hidráulica
Muchos equipos utilizan sistemas hidráulicos. La capacitación debe incluir:
- Fundamentos: Principios de la hidráulica (ley de Pascal, etc.).
- Componentes: Bombas, válvulas, cilindros, mangueras, acoples, filtros, etc.
- Fluidos hidráulicos: Tipos, propiedades, mantenimiento.
- Circuitos hidráulicos: Interpretación de diagramas de circuitos hidráulicos.
- Mantenimiento: Inspección, detección de fugas, cambio de filtros y aceite, purga del sistema.
- Diagnóstico de fallas: Técnicas para diagnosticar fallas en sistemas hidráulicos.
- Seguridad: Riesgos asociados a la hidráulica (alta presión, fugas, etc.).
Certificación en Neumática
Similar a la hidráulica, pero utilizando aire comprimido.
- Fundamentos.
- Componentes: Compresores, válvulas, cilindros, tuberías, etc.
- Tratamiento del aire: Filtros, reguladores, lubricadores.
- Circuitos neumáticos: Interpretación de diagramas.
- Mantenimiento.
- Diagnóstico de fallas.
- Seguridad.
Certificación en Mecánica Industrial
Una certificación general en mecánica industrial proporciona una base sólida para el mantenimiento de diversos equipos.
- Mecánica básica: Máquinas simples, transmisiones, rodamientos, engranajes, etc.
- Metrología: Uso de instrumentos de medición (calibradores, micrómetros, etc.).
- Materiales: Tipos de materiales y sus propiedades.
- Soldadura básica: (Opcional, pero útil para reparaciones menores).
- Lubricación.
- Ajuste y montaje.
- Interpretación de planos.
- Mantenimiento preventivo.
- Diagnóstico de fallas.
- Seguridad.
Certificación en Lubricación de Equipos
La lubricación adecuada es esencial para el buen funcionamiento y la durabilidad de la maquinaria.
Contenido de la Capacitación
- Fundamentos de la lubricación: Fricción, desgaste, tipos de lubricación (hidrodinámica, hidrostática, límite).
- Tipos de lubricantes: Aceites, grasas, lubricantes sólidos, propiedades y aplicaciones.
- Sistemas de lubricación: Manual, centralizado, por goteo, por inmersión, etc.
- Selección del lubricante: Cómo seleccionar el lubricante adecuado para cada aplicación, en función de la velocidad, la carga, la temperatura y el ambiente.
- Almacenamiento y manipulación de lubricantes: Cómo almacenar y manipular los lubricantes de forma segura y para evitar su contaminación.
- Aplicación de lubricantes: Técnicas correctas para aplicar lubricantes (cantidad, frecuencia, puntos de aplicación).
- Análisis de lubricantes: Técnicas básicas para analizar el estado del lubricante y detectar problemas (contaminación, degradación).
- Filtración de lubricantes: Importancia de la filtración y tipos de filtros.
- Seguridad: Riesgos asociados a la lubricación (contacto con la piel, inhalación de vapores, incendios) y medidas de prevención.
- Medio ambiente: Disposición adecuada de los lubricantes usados.
Certificaciones
- ICML (International Council for Machinery Lubrication): Ofrece certificaciones como:
- MLA (Machine Lubricant Analyst).
- MLT (Machinery Lubrication Technician).
Certificación en Diagnóstico de Fallas en Equipos
La capacidad de diagnosticar fallas de forma rápida y precisa es una habilidad clave para los técnicos en mantenimiento.
Metodología de Diagnóstico de Fallas
- Recopilación de información: Obtener información sobre la falla (síntomas, historial de la máquina, condiciones de operación).
- Inspección visual: Realizar una inspección visual detallada del equipo.
- Pruebas y mediciones: Realizar pruebas y mediciones para identificar la causa de la falla.
- Análisis de causa raíz: Determinar la causa raíz de la falla, utilizando herramientas como el diagrama de Ishikawa, los 5 porqués, etc.
- Formulación de hipótesis: Formular hipótesis sobre la causa de la falla.
- Verificación de hipótesis: Verificar las hipótesis mediante pruebas adicionales o inspección.
- Solución del problema: Implementar la solución para corregir la falla.
- Verificación de la solución: Verificar que la falla ha sido corregida y que el equipo funciona correctamente.
- Documentación: Registrar el proceso de diagnóstico y la solución implementada.
Herramientas y Técnicas de Diagnóstico
- Instrumentos de medición: Multímetros, pinzas amperimétricas, osciloscopios, manómetros, termómetros, vibrómetros, etc.
- Análisis de vibraciones.
- Termografía.
- Análisis de lubricantes.
- Endoscopía.
- Ultrasonido.
- Diagramas y manuales.
Certificación en Mantenimiento Predictivo (Análisis de Vibraciones, Termografía)
El mantenimiento predictivo utiliza técnicas de monitoreo y análisis para predecir fallas en los equipos antes de que ocurran, permitiendo programar las reparaciones y evitar tiempos de inactividad no planificados.
Análisis de Vibraciones
- Fundamentos: Las máquinas vibran, y los patrones de vibración pueden indicar problemas (desbalance, desalineación, holguras, fallas en rodamientos, etc.).
- Equipos: Analizadores de vibraciones, acelerómetros.
- Técnicas: Medición de la amplitud, frecuencia y fase de la vibración. Análisis espectral (FFT).
- Interpretación: Identificar patrones de vibración anormales y diagnosticar la causa.
- Normas: ISO 10816 (Vibración mecánica. Evaluación de la vibración de la máquina mediante mediciones sobre partes no rotativas).
Termografía
- Fundamentos: Los objetos emiten radiación infrarroja, y la cantidad de radiación emitida depende de su temperatura. La termografía permite visualizar las variaciones de temperatura en una superficie.
- Equipos: Cámaras termográficas.
- Aplicaciones: Detección de puntos calientes en conexiones eléctricas, motores, rodamientos, etc. Detección de fugas de calor en aislamientos.
- Interpretación: Identificar patrones de temperatura anormales y diagnosticar la causa.
- Normas: ISO 18434-1 (Condition monitoring and diagnostics of machines — Thermography — Part 1: General procedures).
Certificaciones
- Análisis de vibraciones: Existen certificaciones como las del Vibration Institute, o ISO 18436.
- Termografía: Existen certificaciones como las de ITC (Infrared Training Center).
Tabla Resumen: Certificaciones para Técnicos de Mantenimiento
Área | Certificación/Formación | Entidades/Normas (Ejemplos) | Contenido Clave |
---|---|---|---|
Mantenimiento de Grúas |
|
|
|
Mantenimiento de Equipos de Soldadura |
|
|
|
Mantenimiento de Plataformas Elevadoras |
|
|
|
Electricidad Industrial |
|
|
|
Hidráulica |
|
|
|
Neumática |
|
|
|
Mecánica Industrial |
|
|
|
Lubricación de Equipos |
|
|
|
Diagnóstico de Fallas |
|
|
|
Mantenimiento Predictivo |
|
|
|
Tabla: Tipos de Mantenimiento de Equipos
Tipo de Mantenimiento | Descripción | Objetivos | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|---|
Preventivo | Tareas programadas a intervalos regulares para mantener el equipo en buen estado y prevenir fallas. |
|
|
|
Correctivo | Reparación de fallas o averías que ya han ocurrido. |
|
|
|
Predictivo | Monitoreo del estado del equipo para predecir fallas antes de que ocurran. |
|
|
|
Tabla: Contenido de la Capacitación en Mantenimiento de Grúas
Componente | Tareas de Mantenimiento Preventivo | Posibles Fallas |
---|---|---|
Estructura (pluma, torre, chasis) |
|
|
Cables de acero |
|
|
Ganchos y aparejos |
|
|
Sistema hidráulico |
|
|
Sistema eléctrico |
|
|
Frenos |
|
|
Motores |
|
|
Dispositivos de seguridad |
|
|
Tabla: Contenido de la Capacitación en Mantenimiento de Equipos de Soldadura
Equipo de Soldadura | Componentes Principales | Tareas de Mantenimiento Preventivo | Posibles Fallas |
---|---|---|---|
SMAW (Electrodo Revestido) |
|
|
|
GMAW (MIG/MAG) |
|
|
|
GTAW (TIG) |
|
|
|