En Construcción.
Inspectores de Recubrimientos: Guardianes de la Protección Anticorrosiva en Estructuras Metálicas
La durabilidad y la vida útil de las estructuras metálicas, especialmente en ambientes agresivos como los que se pueden encontrar en diversas zonas de Colombia (costas, zonas industriales, etc.), dependen en gran medida de la calidad de la protección anticorrosiva. Los recubrimientos (pinturas, galvanizado, metalizado) son la principal barrera de protección del acero contra la corrosión, y su correcta aplicación e inspección son fundamentales para garantizar su efectividad. Los inspectores de recubrimientos juegan un papel crucial en el aseguramiento de la calidad de los recubrimientos, verificando que se cumplan los requisitos especificados en los proyectos, las normas y los estándares aplicables. Su trabajo, que requiere conocimientos técnicos especializados y habilidades de observación y medición, es esencial para prevenir fallas prematuras de los recubrimientos y asegurar la integridad de las estructuras a largo plazo. La capacitación y certificación de los inspectores de recubrimientos, en ciudades como Bogotá y en todo el país, es una inversión en la calidad y seguridad de las construcciones metálicas.
Importancia de la Inspección de Recubrimientos
- Garantiza la calidad del recubrimiento: La inspección asegura que el recubrimiento se ha aplicado correctamente y cumple con los requisitos de espesor, adherencia, apariencia y otras propiedades.
- Previene la corrosión prematura: Un recubrimiento defectuoso o mal aplicado puede fallar prematuramente, permitiendo que la corrosión ataque el acero y comprometa la integridad de la estructura.
- Aumenta la vida útil de la estructura: Un recubrimiento de calidad, correctamente aplicado e inspeccionado, prolonga la vida útil de la estructura y reduce los costos de mantenimiento.
- Cumple con las normas y especificaciones: La inspección asegura que se cumplen los requisitos de las normas y especificaciones técnicas aplicables al proyecto.
- Reduce los riesgos de fallas: La detección temprana de defectos en el recubrimiento permite corregirlos antes de que se conviertan en problemas mayores.
- Evita costosas reparaciones: La reparación de un recubrimiento defectuoso es mucho más costosa que la aplicación correcta del recubrimiento en primer lugar.
- Asegura la trazabilidad: La documentación de la inspección proporciona un registro de la calidad del recubrimiento y facilita la identificación de responsabilidades en caso de fallas.
Certificación NACE (National Association of Corrosion Engineers) - Ahora AMPP
NACE International, ahora fusionada con SSPC para formar AMPP (Association for Materials Protection and Performance), es una organización líder a nivel mundial en el campo de la corrosión y la protección anticorrosiva. Su programa de certificación de inspectores de recubrimientos, conocido como CIP (Coating Inspector Program), es ampliamente reconocido y respetado en la industria.
NACE CIP (Coating Inspector Program)
- Niveles de certificación:
- CIP Level 1: Se enfoca en los fundamentos de la inspección de recubrimientos, incluyendo la preparación de superficies, la aplicación de recubrimientos, las técnicas de inspección y la seguridad. Los inspectores de Nivel 1 pueden realizar inspecciones bajo la supervisión de un inspector de Nivel 2 o Nivel 3.
- CIP Level 2: Los inspectores de Nivel 2 tienen un conocimiento más profundo de los recubrimientos, los métodos de aplicación, los defectos y las fallas, y pueden realizar inspecciones de forma independiente. También pueden supervisar a los inspectores de Nivel 1.
- CIP Level 3 (Peer Review): Es el nivel más alto de certificación y requiere una evaluación por pares, además de los exámenes y requisitos de experiencia. Los inspectores de Nivel 3 tienen un conocimiento experto en todos los aspectos de la inspección de recubrimientos y pueden desarrollar procedimientos de inspección, resolver problemas complejos y actuar como consultores.
- Requisitos para la certificación:
- Educación: Varía según el nivel, pero generalmente se requiere un diploma de escuela secundaria o equivalente, y algunos niveles pueden requerir educación universitaria o técnica.
- Experiencia: Se requiere experiencia laboral en la industria de recubrimientos, que varía según el nivel de certificación (desde 1 año para el Nivel 1 hasta varios años para el Nivel 3).
- Formación: Se debe completar un curso de formación CIP impartido por un instructor aprobado por NACE/AMPP.
- Exámenes: Se deben aprobar exámenes teóricos y prácticos que evalúan los conocimientos y habilidades del candidato.
- Examen médico de la vista: Se requiere.
- Contenido de la capacitación:
- Corrosión: Mecanismos de corrosión, tipos de corrosión, factores que influyen en la corrosión.
- Preparación de superficies: Métodos de preparación de superficies (limpieza manual, mecánica, con solventes, con chorro abrasivo, etc.), normas de preparación de superficies (SSPC, NACE, ISO), perfil de anclaje.
- Tipos de recubrimientos: Pinturas (imprimantes, capas intermedias, capas de acabado), galvanizado en caliente, metalizado, recubrimientos en polvo, recubrimientos especiales (epóxicos, poliuretanos, etc.), sistemas de recubrimientos.
- Aplicación de recubrimientos: Métodos de aplicación (brocha, rodillo, pistola convencional, pistola airless, equipos electrostáticos), condiciones ambientales, técnicas de aplicación, control de espesores.
- Inspección de recubrimientos: Inspección visual, medición de espesores de película seca, pruebas de adherencia, detección de porosidad, otras pruebas (resistencia a la abrasión, resistencia química, etc.), normas de inspección.
- Defectos y fallas en recubrimientos: Tipos de defectos (burbujas, cráteres, escurrimientos, piel de naranja, etc.), causas de las fallas, criterios de aceptación y rechazo.
- Seguridad en la aplicación e inspección de recubrimientos: Riesgos asociados a la preparación de superficies y la aplicación de recubrimientos (exposición a solventes, polvos, ruido, trabajo en alturas, espacios confinados, etc.), medidas de prevención, uso de equipos de protección personal.
- Documentación de la inspección: Elaboración de informes de inspección, registro de datos, trazabilidad.
- Normas y estándares: Conocimiento de las normas y estándares aplicables a la inspección de recubrimientos (SSPC, NACE, ISO, ASTM, etc.).
- Renovación: La certificación NACE CIP tiene una vigencia limitada (generalmente 3 o 5 años, dependiendo del nivel) y debe ser renovada mediante la realización de un curso de actualización y/o la aprobación de un examen.
- Aplicación en Colombia: La certificación NACE CIP es ampliamente reconocida y valorada en Colombia, y es un requisito común en muchos proyectos de construcción y mantenimiento de estructuras metálicas.
Certificación SSPC (Society for Protective Coatings) - Ahora AMPP
SSPC, ahora fusionada con NACE para formar AMPP, también ofrecía un programa de certificación para inspectores de recubrimientos, conocido como PCI (Protective Coatings Inspector Program). Aunque los programas de NACE y SSPC se están integrando bajo AMPP, es importante conocer la certificación PCI, ya que aún es reconocida en la industria.
SSPC PCI (Protective Coatings Inspector Program)
- Niveles: Nivel 1, 2 y 3. Similares en estructura a los niveles de NACE CIP.
- Requisitos y Contenido: Similares a los de NACE CIP, cubriendo temas como corrosión, preparación de superficies, aplicación, inspección, normas, seguridad, etc.
AMPP (Association for Materials Protection and Performance)
- Fusión: Resultado de la fusión de NACE International y SSPC.
- Certificaciones: Está en proceso de unificar y actualizar los programas de certificación de ambas organizaciones. Se espera que AMPP ofrezca nuevas certificaciones que combinen lo mejor de los programas CIP y PCI.
- Recomendación: Mientras se consolidan los nuevos programas, se recomienda seguir optando por las certificaciones NACE CIP, que siguen siendo ampliamente reconocidas.
Certificación en Inspección de Preparación de Superficies
La preparación de la superficie es el paso más crítico para asegurar la adherencia y durabilidad del recubrimiento. La capacitación debe cubrir:
- Métodos de limpieza:
- Limpieza manual y mecánica (SSPC-SP 2, SSPC-SP 3).
- Limpieza con solventes (SSPC-SP 1).
- Limpieza con chorro abrasivo (SSPC-SP 5, SSPC-SP 10, SSPC-SP 6, SSPC-SP 7).
- Limpieza con agua a alta presión (SSPC-SP 12).
- Limpieza química.
- Perfil de anclaje:
- Definición y importancia.
- Medición del perfil de anclaje (rugosímetros, comparadores visuales táctiles).
- Requisitos de perfil de anclaje según el tipo de recubrimiento.
- Normas: ASTM D4417 (Standard Test Methods for Field Measurement of Surface Profile of Blast Cleaned Steel).
- Normas de preparación de superficies:
- SSPC (The Society for Protective Coatings): SSPC-SP 1, SSPC-SP 2, SSPC-SP 3, SSPC-SP 5, SSPC-SP 6, SSPC-SP 7, SSPC-SP 10, SSPC-SP 11, SSPC-SP 12, etc.
- NACE International: NACE No. 1, NACE No. 2, NACE No. 3, NACE No. 4, NACE No. 5, etc.
- ISO 8501-1: Preparation of steel substrates before application of paints and related products – Visual assessment of surface cleanliness.
- Inspección visual:
- Detección de óxido, cascarilla de laminación, grasa, aceite, polvo, humedad y otros contaminantes.
- Verificación del perfil de anclaje.
- Uso de herramientas de inspección (lupas, espejos, linternas).
- Ensayos:
- Pruebas de detección de sales solubles (cloruros, sulfatos).
- Documentación: Registro de las actividades de preparación de superficies, incluyendo el método de limpieza, el perfil de anclaje obtenido, las condiciones ambientales y los resultados de la inspección.
- Seguridad: Medidas de seguridad para realizar la preparación de superficies (protección respiratoria, protección ocular, protección auditiva, ventilación, etc.).
Certificación en Inspección de Aplicación de Recubrimientos
La correcta aplicación de los recubrimientos es esencial para asegurar su desempeño y durabilidad. La capacitación debe incluir:
Métodos de Aplicación
- Brocha: Ventajas, desventajas, técnicas de aplicación.
- Rodillo: Ventajas, desventajas, técnicas de aplicación.
- Pistola convencional (con aire): Ventajas, desventajas, técnicas de aplicación, regulación de la pistola, dilución de la pintura.
- Pistola airless (sin aire): Ventajas, desventajas, técnicas de aplicación, regulación de la presión, selección de boquillas.
- Equipos electrostáticos: Ventajas, desventajas, técnicas de aplicación, seguridad.
Condiciones Ambientales
- Temperatura: Influencia de la temperatura ambiente y de la superficie en la aplicación y el secado del recubrimiento.
- Humedad relativa: Influencia de la humedad relativa en la aplicación y el secado del recubrimiento.
- Punto de rocío: Importancia de evitar la condensación sobre la superficie durante la aplicación.
- Viento: Efecto del viento en la aplicación (pérdida de pintura, contaminación del recubrimiento).
- Medición: Uso de termómetros, higrómetros y medidores de punto de rocío.
Técnicas de Aplicación
- Espesor húmedo:
- Importancia de controlar el espesor húmedo para obtener el espesor seco especificado.
- Medición del espesor húmedo con peines o galgas.
- Cálculo del espesor seco a partir del espesor húmedo y el porcentaje de sólidos en volumen del recubrimiento.
- Espesor seco:
- Importancia de verificar el espesor seco del recubrimiento para asegurar una protección adecuada.
- Medición del espesor seco con medidores magnéticos, de corrientes inducidas o ultrasónicos.
- Normas: ASTM D7091, SSPC-PA 2.
- Número de capas: Aplicar el número de capas especificado para cada sistema de recubrimiento.
- Tiempo de secado entre capas: Respetar los tiempos de secado entre capas especificados por el fabricante.
- Dilución: Utilizar el diluyente recomendado por el fabricante y en la proporción adecuada.
- Agitación: Agitar bien el recubrimiento antes y durante la aplicación.
- Técnica de pintado:
- Aplicar el recubrimiento de forma uniforme, evitando brochazos, marcas de rodillo, escurrimientos o sobrecargas.
- Solapar las pasadas de pintura para evitar áreas sin recubrir.
- Prestar especial atención a bordes, esquinas, soldaduras y zonas de difícil acceso.
- "Stripe coat": Aplicación de una capa de pintura a brocha en bordes, esquinas y soldaduras antes de la aplicación general, para asegurar una protección adecuada en estas zonas críticas.
Seguridad
- Riesgos: Exposición a solventes, polvos, isocianatos (en poliuretanos), etc.
- EPP: Uso de equipos de protección personal (respirador, guantes, gafas, ropa de trabajo).
- Ventilación: Asegurar una ventilación adecuada durante la aplicación.
- Prevención de incendios:
- Trabajo en alturas:
- Espacios confinados:
Certificación en Medición de Espesor de Recubrimientos
La medición del espesor de película seca (EPS) es una de las pruebas más importantes para evaluar la calidad de un recubrimiento. La capacitación debe profundizar en:
Medidores de Espesor
- Medidores magnéticos:
- Tipos: "Pull-off" y electromagnéticos.
- Principio de funcionamiento.
- Ventajas y limitaciones.
- Calibración.
- Técnicas de medición.
- Normas: ASTM D7091, SSPC-PA 2.
- Medidores de corrientes inducidas:
- Principio de funcionamiento.
- Ventajas y limitaciones.
- Calibración.
- Técnicas de medición.
- Normas: ASTM D7091.
- Medidores ultrasónicos:
- Principio de funcionamiento.
- Ventajas y limitaciones.
- Calibración.
- Técnicas de medición.
- Medidores destructivos:
- Galga de toma de muestra (Tuckerman).
- Micrómetro.
- Ventajas y desventajas de métodos destructivos.
Procedimiento de Medición
- Selección del medidor adecuado.
- Calibración del medidor.
- Preparación de la superficie.
- Técnica de medición.
- Número y ubicación de las mediciones.
- Registro de los resultados.
- Evaluación de los resultados según las especificaciones.
- Normas: SSPC-PA 2, ASTM D7091.
Certificación en Pruebas de Adherencia de Recubrimientos
La adherencia del recubrimiento al sustrato es fundamental para su durabilidad. La capacitación debe cubrir:
Tipos de Pruebas de Adherencia
- Prueba de corte enrejado (cross-cut test):
- Norma: ASTM D3359.
- Procedimiento: Cortes en rejilla, aplicación de cinta adhesiva, evaluación.
- Clasificación de la adherencia (0B a 5B).
- Limitaciones: Subjetividad, aplicable a recubrimientos relativamente delgados.
- Prueba de arranque (pull-off test):
- Norma: ASTM D4541.
- Procedimiento: Pegado de "dolly", aplicación de fuerza de tracción, medición de la fuerza.
- Resultado: Adherencia en MPa o psi.
- Ventajas: Más objetiva que el corte enrejado, aplicable a una amplia gama de espesores.
- Prueba de corte en X (X-cut test):
- Similar al corte enrejado, pero con cortes en forma de X.
- Norma: ASTM D3359.
- Otras pruebas: Existen otros métodos, menos comunes, como raspado, o indentación.
Factores que Afectan la Adherencia
- Preparación de la superficie.
- Tipo de recubrimiento.
- Condiciones de aplicación.
- Espesor del recubrimiento.
- Contaminación de la superficie.
- Incompatibilidad entre capas.
Certificación en Identificación de Defectos en Recubrimientos
El inspector de recubrimientos, debe saber detectar los posibles defectos.
Tipos de Defectos
- Defectos de aplicación:
- Burbujas.
- Cráteres.
- Escurrimientos.
- Piel de naranja.
- Marcas de brocha o rodillo.
- Salpicaduras.
- "Overspray" (pulverizado seco).
- Inclusiones (suciedad, polvo).
- Defectos de la película seca:
- Fisuras.
- Descascaramiento.
- Ampollas.
- Decoloración.
- Tizado.
- Falta de adherencia.
- Porosidad.
- Corrosión bajo película.
- Defectos de preparación de superficie:
- Óxido residual.
- Cascarilla de laminación residual.
- Perfil de anclaje inadecuado.
- Contaminación (grasa, aceite, sales).
Causas de los Defectos
- Mala preparación de la superficie.
- Condiciones ambientales inadecuadas.
- Mala técnica de aplicación.
- Material defectuoso o incompatible.
- Contaminación del recubrimiento.
- Tiempos de secado incorrectos.
- Espesor de película incorrecto.
Inspección Visual
- Iluminación: Utilizar una iluminación adecuada (luz natural o artificial).
- Distancia y ángulo de observación: Observar la superficie desde diferentes ángulos y distancias.
- Herramientas: Utilizar lupas, linternas, espejos, si es necesario.
- Documentación: Registrar los defectos encontrados, su ubicación y su tamaño.
Criterios de Aceptación y Rechazo
- Normas: Los criterios de aceptación y rechazo se establecen en las normas y especificaciones técnicas aplicables al proyecto (SSPC, NACE, ISO, ASTM, etc.).
- Especificaciones del proyecto: El cliente o el ingeniero pueden establecer criterios de aceptación más estrictos que los de las normas.
Certificación en Normas y Estándares de Recubrimientos (ISO, ASTM)
Un inspector de recubrimientos debe estar familiarizado con las normas relevantes.
Normas Comunes
- ISO 12944: Paints and varnishes – Corrosion protection of steel structures by protective paint systems. (Serie de normas sobre protección anticorrosiva de estructuras de acero mediante sistemas de pintura).
- ISO 8501: Preparation of steel substrates before application of paints and related products – Visual assessment of surface cleanliness. (Serie de normas sobre preparación de superficies).
- ISO 2808: Paints and varnishes – Determination of film thickness. (Norma sobre medición de espesores de película).
- ASTM D4417: Standard Test Methods for Field Measurement of Surface Profile of Blast Cleaned Steel. (Normas sobre medición de perfil de anclaje).
- ASTM D3359: Standard Test Methods for Measuring Adhesion by Tape Test. (Normas sobre pruebas de adherencia).
- ASTM D4541: Standard Test Method for Pull-Off Strength of Coatings Using Portable Adhesion Testers. (Normas sobre pruebas de adherencia).
- SSPC-PA 2: Procedure for Determining Conformance to Dry Coating Thickness Requirements. (Norma sobre medición de espesor de película seca).
- NACE SP0188: Discontinuity (Holiday) Testing of New Protective Coatings on Conductive Substrates. (Norma sobre detección de porosidad).
- Normas de seguridad: OSHA, y normativas locales.
- NTC (Normas Técnicas Colombianas): ICONTEC adopta y adapta normas internacionales.
Certificación en Seguridad en la Aplicación de Recubrimientos
La aplicación de recubrimientos puede presentar riesgos para la salud y la seguridad.
Riesgos
- Exposición a sustancias químicas: Solventes, isocianatos (en poliuretanos), resinas epóxicas, pigmentos, etc.
- Incendios y explosiones: Muchos solventes son inflamables.
- Trabajo en alturas: Al pintar estructuras elevadas.
- Espacios confinados: Al pintar interior de tanques, tuberías, etc.
- Ruido: Por equipos de aplicación y preparación de superficie.
- Ergonómicos: Posturas forzadas, movimientos repetitivos.
Medidas de Prevención y Control
- Ventilación: Asegurar una ventilación adecuada para reducir la concentración de vapores y polvos.
- Equipos de protección personal (EPP):
- Respirador con filtros adecuados para los productos químicos utilizados.
- Guantes de protección química.
- Gafas de seguridad o careta.
- Ropa de trabajo adecuada.
- Calzado de seguridad.
- Arnés de seguridad (para trabajo en alturas).
- Control de fuentes de ignición: Eliminar o controlar las fuentes de ignición (chispas, llamas abiertas, electricidad estática) en áreas donde se utilizan productos inflamables.
- Higiene personal: Lavarse las manos y la cara después de manipular productos químicos. No comer ni beber en el área de trabajo.
- Almacenamiento seguro: Almacenar los productos químicos en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor y de ignición.
- Manejo de residuos: Disponer adecuadamente de los residuos de pintura y solventes.
- Primeros auxilios: Conocer los procedimientos de primeros auxilios en caso de exposición a productos químicos.
- Permisos de trabajo: Obtener los permisos de trabajo necesarios para trabajos en alturas, espacios confinados o con riesgo de incendio.
- Capacitación: Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos asociados a la aplicación de recubrimientos y las medidas de prevención y control.
Certificación en Recubrimientos Especiales (Epóxicos, Poliuretanos, etc.)
Algunos recubrimientos, como los epóxicos y los poliuretanos, requieren conocimientos y habilidades especiales para su correcta aplicación e inspección.
Contenido de la Capacitación
- Tipos de recubrimientos especiales: Epóxicos, poliuretanos, fluoropolímeros, polisiloxanos, etc.
- Propiedades y características: Resistencia química, resistencia a la abrasión, resistencia a la intemperie, etc.
- Usos y aplicaciones: En qué tipo de estructuras y ambientes se utilizan estos recubrimientos.
- Preparación de superficies: Requisitos específicos de preparación de superficies para cada tipo de recubrimiento.
- Mezclado y dilución: Proporciones de mezcla, tiempos de inducción, vida útil de la mezcla.
- Aplicación: Técnicas de aplicación específicas para cada tipo de recubrimiento.
- Curado: Condiciones de curado (temperatura, humedad, tiempo).
- Inspección: Criterios de inspección específicos para cada tipo de recubrimiento.
- Defectos y fallas: Defectos y fallas comunes en cada tipo de recubrimiento y sus causas.
- Seguridad: Riesgos específicos asociados a cada tipo de recubrimiento (por ejemplo, isocianatos en poliuretanos) y medidas de prevención.
Tabla Resumen: Certificaciones para Inspectores de Recubrimientos
Certificación | Entidad | Enfoque | Niveles |
---|---|---|---|
CIP (Coating Inspector Program) | NACE International (ahora AMPP) | Inspección de recubrimientos en general | Level 1, Level 2, Level 3 (Peer Review) |
PCI (Protective Coatings Inspector) | SSPC (ahora AMPP) | Inspección de recubrimientos en general | Level 1, Level 2, Level 3 |
Inspector de Preparación de Superficies | NACE/SSPC/AMPP | Preparación de superficies | (Puede ser parte de CIP/PCI o certificación separada) |
Inspector de Aplicación de Recubrimientos | NACE/SSPC/AMPP | Aplicación de recubrimientos | (Puede ser parte de CIP/PCI o certificación separada) |
Nota: AMPP está en proceso de integrar y actualizar los programas de certificación de NACE y SSPC, por lo que es importante verificar la información más reciente en su sitio web.
Tabla: Comparación de Certificaciones para Inspectores de Recubrimientos
Certificación | Entidad | Niveles | Requisitos (Resumen) | Contenido Principal | Reconocimiento |
---|---|---|---|---|---|
CIP (Coating Inspector Program) | NACE International (ahora AMPP) |
|
|
| Internacional |
PCI (Protective Coatings Inspector) | SSPC (ahora AMPP) |
|
| Similar a NACE CIP | Internacional |
Inspector de Recubrimientos (Otros) |
| Variable | Variable |
| Variable (local o regional) |
Tabla: Normas y Estándares para Recubrimientos
Norma/Estándar | Entidad | Título/Descripción |
---|---|---|
ISO 12944 (Serie) | ISO (International Organization for Standardization) | Paints and varnishes — Corrosion protection of steel structures by protective paint systems (Pinturas y barnices - Protección de estructuras de acero contra la corrosión mediante sistemas de pintura de protección). Serie de normas que cubre diferentes aspectos de la protección anticorrosiva con pinturas. |
ISO 8501-1 | ISO | Preparation of steel substrates before application of paints and related products — Visual assessment of surface cleanliness (Preparación de sustratos de acero antes de la aplicación de pinturas y productos relacionados - Evaluación visual de la limpieza de la superficie). Define los grados de limpieza por chorro abrasivo (Sa 1, Sa 2, Sa 2½, Sa 3). |
ISO 2808 | ISO | Paints and varnishes — Determination of film thickness (Pinturas y barnices - Determinación del espesor de película). |
ASTM D4417 | ASTM International | Standard Test Methods for Field Measurement of Surface Profile of Blast Cleaned Steel (Métodos de prueba estándar para la medición en campo del perfil de superficie del acero limpiado con chorro abrasivo). |
ASTM D3359 | ASTM International | Standard Test Methods for Measuring Adhesion by Tape Test (Métodos de prueba estándar para medir la adherencia mediante la prueba de la cinta). |
ASTM D4541 | ASTM International | Standard Test Method for Pull-Off Strength of Coatings Using Portable Adhesion Testers (Método de prueba estándar para la resistencia al arranque de recubrimientos utilizando probadores de adherencia portátiles). |
SSPC-PA 2 | SSPC (ahora AMPP) | Procedure for Determining Conformance to Dry Coating Thickness Requirements (Procedimiento para determinar la conformidad con los requisitos de espesor de recubrimiento seco). |
NACE SP0188 | NACE International (ahora AMPP) | Discontinuity (Holiday) Testing of New Protective Coatings on Conductive Substrates (Prueba de discontinuidad (Holiday) de nuevos recubrimientos protectores sobre sustratos conductores). |
NTC (Normas Técnicas Colombianas) | ICONTEC | Varias NTC relacionadas con pinturas, preparación de superficies y protección anticorrosiva. ICONTEC adopta y adapta normas internacionales. |
Tabla: Defectos Comunes en Recubrimientos
Defecto | Descripción | Causas Posibles | Prevención |
---|---|---|---|
Burbujas | Bolsas de aire o gas atrapadas en la película de pintura. |
|
|
Cráteres | Pequeñas depresiones o agujeros en la película de pintura. |
|
|
Escurrimientos | Exceso de pintura que se acumula y se desliza por la superficie. |
|
|
Piel de naranja | Textura irregular en la superficie de la pintura, similar a la cáscara de una naranja. |
|
|
Fisuras | Grietas en la película de pintura. |
|
|
Descascaramiento | Desprendimiento de la pintura del sustrato. |
|
|
Porosidad | Pequeños agujeros o poros en la película de pintura. |
|
|
Tabla: Equipos de Inspección de Recubrimientos
Equipo | Función | Principio de Funcionamiento | Normas (Ejemplos) |
---|---|---|---|
Medidor de espesor de película seca (magnético) | Medir el espesor de recubrimientos no magnéticos sobre sustratos ferrosos. |
|
|
Medidor de espesor de película seca (corrientes inducidas) | Medir el espesor de recubrimientos no conductores sobre sustratos metálicos no ferrosos. |
|
|
Medidor de espesor de película seca (ultrasónico) | Medir el espesor de recubrimientos sobre diversos sustratos (metálicos y no metálicos). |
|
|
Medidor de espesor de película húmeda | Medir el espesor de la pintura inmediatamente después de su aplicación. |
|
|
Medidor de perfil de anclaje (rugosímetro) | Medir la rugosidad de la superficie después de la preparación (chorro abrasivo). |
|
|
Comparador visual táctil de perfil de anclaje | Comparar visualmente y al tacto la superficie preparada con patrones de referencia. |
|
|
Detector de porosidad (holiday detector) | Detectar discontinuidades (poros, fisuras) en el recubrimiento. |
|
|
Medidor de adherencia (pull-off) | Medir la fuerza necesaria para arrancar el recubrimiento del sustrato. |
|
|
Medidor de adherencia (corte enrejado/X) | Evaluar la adherencia del recubrimiento al sustrato mediante cortes y aplicación de cinta adhesiva. |
|
|
Termohigrómetro | Medir la temperatura y la humedad relativa del ambiente. |
| N/A |
Medidor de punto de rocío | Calcular el punto de rocío a partir de la temperatura y la humedad relativa, o medirlo directamente. |
| N/A |