En Construcción.

Inspectores de Calidad: Custodios de la Excelencia en el Montaje de Estructuras Metálicas

La calidad en el montaje de estructuras metálicas es un factor crítico que determina la seguridad, la durabilidad y el desempeño de la edificación. En Colombia, con su alta sismicidad y la creciente complejidad de los proyectos de construcción, especialmente en ciudades como Bogotá, contar con inspectores de calidad calificados y certificados es esencial para asegurar que se cumplan los estándares y normas técnicas. Los inspectores de calidad son los responsables de verificar que los materiales, los procesos de fabricación, el montaje y los productos finales cumplen con los requisitos especificados en los planos, las especificaciones técnicas, los códigos y las normas aplicables. Su labor es fundamental para prevenir errores, detectar defectos y garantizar la calidad integral del proyecto.

Inspectores de Soldadura (Certificación AWS o ASNT)

La inspección de soldadura es una de las áreas más críticas en la construcción de estructuras metálicas, dado que las uniones soldadas son puntos potenciales de falla si no se ejecutan correctamente. La capacitación y certificación de inspectores de soldadura es crucial.

Certificación AWS CWI (Certified Welding Inspector)

  • Entidad emisora: American Welding Society (AWS).
  • Alcance: La certificación CWI es reconocida a nivel mundial como un estándar de competencia para inspectores de soldadura.
  • Requisitos:
    • Educación y experiencia: Se requiere una combinación de educación y experiencia en soldadura. Los requisitos varían según el nivel educativo del candidato.
    • Examen: Se debe aprobar un examen que consta de tres partes:
      • Fundamentos de soldadura.
      • Aplicación práctica.
      • Interpretación de códigos (AWS D1.1, ASME, API, etc.).
    • Agudeza visual: Se debe demostrar una agudeza visual adecuada (visión cercana, lejana y de colores).
  • Contenido de la capacitación:
    • Procesos de soldadura (SMAW, GMAW, GTAW, SAW, etc.).
    • Metalurgia de la soldadura.
    • Defectos de soldadura (porosidad, fisuras, falta de fusión, etc.).
    • Inspección visual de soldaduras.
    • Ensayos no destructivos (END) de soldaduras (líquidos penetrantes, partículas magnéticas, ultrasonido, radiografía).
    • Interpretación de códigos y normas de soldadura (AWS D1.1, ASME Section IX, etc.).
    • Documentación de la inspección.
    • Calificación de soldadores y procedimientos de soldadura.
    • Seguridad en la soldadura.
  • Renovación: La certificación CWI tiene una vigencia de tres años y debe ser renovada mediante la realización de un examen o la acumulación de créditos de educación continua.
  • Ventajas: Reconocimiento internacional, alta demanda laboral, desarrollo profesional.
  • Aplicación en Colombia: La certificación AWS CWI es ampliamente aceptada en Colombia y es un requisito común en muchos proyectos de construcción de estructuras metálicas.

Certificación ASNT NDT Level II o III

  • Entidad emisora: American Society for Nondestructive Testing (ASNT).
  • Alcance: ASNT ofrece certificaciones en diferentes métodos de Ensayos No Destructivos (END), como líquidos penetrantes (PT), partículas magnéticas (MT), ultrasonido (UT) y radiografía (RT). Estas certificaciones son relevantes para la inspección de soldaduras, pero también para la inspección de materiales y otros componentes.
  • Niveles de certificación:
    • Nivel I: Puede realizar calibraciones y evaluaciones según instrucciones escritas y bajo supervisión.
    • Nivel II: Puede configurar y calibrar equipos, interpretar y evaluar resultados según códigos, normas y especificaciones.
    • Nivel III: Puede desarrollar técnicas y procedimientos, interpretar códigos, normas, especificaciones y procedimientos.
  • Requisitos: Varían según el método de END y el nivel de certificación, pero generalmente incluyen educación, experiencia y la aprobación de exámenes teóricos y prácticos.
  • Aplicación en Colombia: Las certificaciones ASNT NDT son reconocidas en Colombia y son un requisito común para el personal que realiza ensayos no destructivos en la construcción.

Inspectores de Recubrimientos (Certificación NACE o SSPC)

La correcta aplicación e inspección de los recubrimientos es fundamental para la protección.

Certificación NACE Coating Inspector Program (CIP)

  • Entidad emisora: NACE International (The Corrosion Society).
  • Alcance: El programa CIP es reconocido a nivel mundial como un estándar de competencia para inspectores de recubrimientos protectores.
  • Niveles de certificación:
    • CIP Level 1: Se enfoca en las técnicas de inspección de recubrimientos.
    • CIP Level 2: Se enfoca en la inspección de recubrimientos en diferentes entornos y con diferentes tipos de recubrimientos.
    • CIP Level 3 (Peer Review): Es el nivel más alto de certificación, y requiere una evaluación por pares.
  • Requisitos: Varían según el nivel de certificación, pero generalmente incluyen educación, experiencia y la aprobación de exámenes teóricos y prácticos.
  • Contenido de la capacitación:
    • Corrosión y sus mecanismos.
    • Tipos de recubrimientos protectores (pinturas, galvanizado, metalizado, etc.).
    • Preparación de superficies.
    • Aplicación de recubrimientos.
    • Inspección de recubrimientos (visual, medición de espesores, pruebas de adherencia, detección de porosidad).
    • Normas y estándares de recubrimientos (SSPC, NACE, ISO, ASTM).
    • Seguridad en la aplicación e inspección de recubrimientos.
    • Documentación de la inspección.
    • Fallas en recubrimientos y sus causas.
  • Renovación: La certificación NACE CIP tiene una vigencia limitada y debe ser renovada periódicamente.
  • Aplicación en Colombia: La certificación NACE CIP es ampliamente aceptada en Colombia y es un requisito común en muchos proyectos que involucran la aplicación de recubrimientos protectores.

Certificación SSPC Protective Coatings Inspector (PCI)

  • Entidad: SSPC (The Society for Protective Coatings).
  • Niveles:
    • Nivel 1, 2 y 3.

AMPP (Association for Materials Protection and Performance)

  • Resultado de: Fusión entre NACE y SSPC.
  • Certificaciones: Continúa con programas de certificación de NACE y SSPC, y desarrolla nuevos programas.

Certificación como Inspector de Pruebas No Destructivas (PND)

Además de la certificación como inspector de soldadura (CWI), que incluye conocimientos básicos sobre END, existen certificaciones específicas para cada método de END, emitidas por organizaciones como ASNT (American Society for Nondestructive Testing) o el ICNDT (International Committee for Non-Destructive Testing). Estas certificaciones son relevantes para el montaje de estructuras metálicas en la medida en que se requiera la inspección de soldaduras y materiales utilizando estos métodos.

Métodos de END Comunes en Estructuras Metálicas

  • Inspección visual (VT): Es el método más básico y se utiliza para detectar defectos superficiales visibles a simple vista o con la ayuda de lupas o endoscopios.
  • Líquidos penetrantes (PT): Se utiliza para detectar defectos superficiales (grietas, poros) en materiales no porosos.
  • Partículas magnéticas (MT): Se utiliza para detectar defectos superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos.
  • Ultrasonido (UT): Se utiliza para detectar defectos internos (grietas, inclusiones, falta de fusión) en materiales metálicos y no metálicos.
  • Radiografía industrial (RT): Se utiliza para obtener una imagen de la estructura interna de un material, permitiendo detectar defectos internos (porosidad, inclusiones, grietas).
  • Corrientes inducidas (ET): Se utiliza para detectar defectos superficiales y subsuperficiales en materiales conductores, así como para medir espesores de recubrimientos y conductividad.

Niveles de Certificación en END (Según ASNT SNT-TC-1A o ISO 9712)

  • Nivel I: El personal de Nivel I está calificado para realizar calibraciones y evaluaciones según instrucciones escritas y bajo la supervisión de personal de Nivel II o Nivel III. Pueden registrar y clasificar los resultados de las pruebas, pero no están calificados para interpretar o evaluar los resultados.
  • Nivel II: El personal de Nivel II está calificado para configurar y calibrar equipos, interpretar y evaluar resultados con respecto a códigos, normas y especificaciones aplicables. Pueden preparar instrucciones escritas y supervisar al personal de Nivel I.
  • Nivel III: El personal de Nivel III está calificado para desarrollar, calificar y aprobar procedimientos, establecer y validar técnicas, interpretar códigos, normas, especificaciones y procedimientos. Pueden designar los métodos de prueba particulares y las técnicas a utilizar.

Proceso de Certificación en END

  • Educación: Cumplir con los requisitos de educación formal en ciencias o ingeniería (varía según el nivel y la norma).
  • Entrenamiento: Completar un programa de entrenamiento formal en el método de END específico, impartido por una entidad o instructor calificado.
  • Experiencia: Acumular la experiencia práctica requerida en el método de END específico, bajo la supervisión de personal calificado.
  • Exámenes: Aprobar exámenes teóricos (general, específico y práctico) que demuestren el conocimiento de los principios del método, los procedimientos de prueba, los equipos, las normas y la interpretación de resultados.
  • Agudeza visual: Demostrar una agudeza visual adecuada (visión cercana, lejana y de colores).

Entidades Certificadoras en END

  • ASNT (American Society for Nondestructive Testing): Ofrece certificaciones en varios métodos de END, incluyendo el programa ASNT NDT Level III y el programa ACCP (ASNT Central Certification Program).
  • ICNDT (International Committee for Non-Destructive Testing): Organización internacional que promueve la armonización de las normas y certificaciones en END.
  • BINDT (British Institute of Non-Destructive Testing): Ofrece certificaciones en END a través del esquema PCN (Personnel Certification in Non-Destructive Testing).
  • Otros organismos nacionales: Muchos países tienen sus propios organismos nacionales de certificación en END, que pueden tener acuerdos de reconocimiento mutuo con ASNT, ICNDT u otras organizaciones.
  • ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia): En Colombia, el ONAC acredita a organismos de certificación de personas que pueden certificar al personal en END.

Certificación como Inspector de Control Dimensional

El control dimensional es esencial en el montaje de estructuras metálicas.

  • Conocimientos:
    • Interpretación de planos.
    • Instrumentos de medición.
    • Tolerancias.
    • Normas.
    • Metrología.

Certificación como Inspector de Materiales

El inspector de materiales verifica que los materiales recibidos cumplen con las especificaciones del proyecto.

  • Conocimientos:
    • Tipos de acero y sus propiedades.
    • Normas de materiales (ASTM, NTC, etc.).
    • Inspección visual de materiales.
    • Revisión de certificados de calidad.
    • Toma de muestras para ensayos.

Certificación como Inspector de Equipos

Se enfoca en la inspección de equipos de montaje y maquinaria.

  • Conocimientos:
    • Tipos de equipos (grúas, plataformas elevadoras, montacargas, etc.).
    • Componentes de los equipos.
    • Funcionamiento de los equipos.
    • Normas de seguridad.
    • Procedimientos de inspección.
    • Mantenimiento básico.

Certificación como Auditor de Calidad Interno

Un auditor interno de calidad es responsable de verificar que el sistema de gestión de la calidad de la empresa se implementa y se mantiene de forma efectiva. La capacitación debe basarse en la norma ISO 9001:2015 (Sistemas de Gestión de la Calidad) y en la norma ISO 19011 (Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión).

Contenido de la Capacitación

  • Principios de la gestión de la calidad: Enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, mejora continua, toma de decisiones basada en la evidencia, gestión de las relaciones.
  • Requisitos de la norma ISO 9001:2015: Contexto de la organización, liderazgo, planificación, apoyo, operación, evaluación del desempeño, mejora.
  • Proceso de auditoría: Planificación de la auditoría, preparación de la auditoría, ejecución de la auditoría, informe de auditoría, seguimiento de las acciones correctivas.
  • Técnicas de auditoría: Entrevistas, observación, revisión de documentos y registros.
  • Redacción de hallazgos de auditoría: Cómo redactar hallazgos de auditoría de forma clara, concisa y objetiva.
  • Comunicación de los resultados de la auditoría: Cómo comunicar los resultados de la auditoría a las partes interesadas.
  • Ética del auditor: Objetividad, imparcialidad, confidencialidad.

Certificación

  • Organizaciones que ofrecen certificación: Existen diversas organizaciones que ofrecen certificación como auditor interno de calidad, como IRCA (International Register of Certificated Auditors), Exemplar Global, Bureau Veritas, SGS, etc.
  • Requisitos: Los requisitos para la certificación varían según la organización, pero generalmente incluyen educación, experiencia en auditorías y la aprobación de un examen.
  • Beneficios: La certificación como auditor interno de calidad demuestra la competencia del profesional para realizar auditorías internas y contribuir a la mejora continua del sistema de gestión de la calidad.

Certificación como Auditor de Calidad Externo

Los auditores externos, son contratados para evaluar el cumplimiento de otra organización.

  • Requisitos: Similares a los de auditor interno, pero con mayor experiencia y, en algunos casos, requisitos adicionales de formación.

Certificación en Metrología

La metrología es la ciencia de la medición. Un inspector, debe comprender:

  • Conceptos:
    • Incertidumbre de medida.
    • Trazabilidad.
    • Calibración.
    • Verificación.
    • Errores de medición.
  • Instrumentos: Uso y cuidado de instrumentos de medición (flexómetros, calibradores, micrómetros, goniómetros, niveles, etc.).
  • Normas: Normas relacionadas con la metrología (ISO 17025, etc.).

Certificación en Gestión de Calidad

Si bien no es una certificación específica para inspectores, una formación o certificación en gestión de la calidad (por ejemplo, como especialista en calidad, gestor de calidad, etc.) proporciona una base sólida para comprender los principios y herramientas de la gestión de la calidad, y cómo aplicarlos en el contexto del montaje de estructuras metálicas.

  • Norma ISO 9001:2015: La capacitación debe cubrir los requisitos de la norma ISO 9001:2015, que es la norma internacional más reconocida para los sistemas de gestión de la calidad.
  • Herramientas de la calidad: Diagrama de Pareto, diagrama de Ishikawa, histogramas, gráficos de control, 5S, etc.
  • Mejora continua: Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
  • Auditorías internas: Cómo planificar y realizar auditorías internas del sistema de gestión de la calidad.
  • Gestión de no conformidades: Cómo identificar, registrar, analizar y resolver las no conformidades.
  • Acciones correctivas y preventivas: Cómo implementar acciones correctivas para eliminar las causas de las no conformidades y acciones preventivas para evitar que ocurran.

Tabla: Inspectores de Calidad y sus Certificaciones

Tipo de Inspector Certificaciones/Formación Recomendadas Conocimientos y Habilidades Clave
Inspector de Soldadura
  • AWS CWI (Certified Welding Inspector).
  • ASNT NDT Level II o III (en métodos de END relevantes para soldadura).
  • Procesos de soldadura.
  • Metalurgia de la soldadura.
  • Defectos de soldadura.
  • Inspección visual.
  • Ensayos no destructivos.
  • Normas y códigos de soldadura.
Inspector de Recubrimientos
  • NACE CIP (Coating Inspector Program) Level 1, 2 o 3.
  • SSPC PCI (Protective Coatings Inspector) Level 1, 2 o 3.
  • Tipos de recubrimientos.
  • Preparación de superficies.
  • Aplicación de recubrimientos.
  • Inspección de recubrimientos.
  • Normas de recubrimientos.
  • Causas de fallas en recubrimientos.
Inspector de Pruebas No Destructivas (PND)
  • ASNT NDT Level II o III (en el método específico).
  • Certificación según ISO 9712.
  • Principios del método de END.
  • Equipos de END.
  • Procedimientos de END.
  • Interpretación de resultados.
  • Normas de END.
Inspector de Control Dimensional
  • Formación en metrología.
  • Cursos de interpretación de planos.
  • Cursos de uso de instrumentos de medición.
  • Interpretación de planos.
  • Uso de instrumentos de medición.
  • Conocimiento de tolerancias.
  • Normas de dimensionamiento y tolerancia geométrica (GD&T).
Inspector de Materiales
  • Formación en materiales metálicos.
  • Cursos de inspección de materiales.
  • Tipos de acero y sus propiedades.
  • Normas de materiales.
  • Inspección visual de materiales.
  • Revisión de certificados de calidad.

Tabla: Certificaciones para Inspectores de Soldadura

Certificación Entidad Emisora Alcance Requisitos (Resumen) Aplicación en Colombia
CWI (Certified Welding Inspector) AWS (American Welding Society) Inspección de soldaduras según diversos códigos (AWS D1.1, ASME, API, etc.).
  • Educación y experiencia en soldadura.
  • Examen (Fundamentos, Aplicación Práctica, Interpretación de Códigos).
  • Agudeza visual.
Ampliamente reconocida y solicitada.
NDT Level II / III (en métodos específicos) ASNT (American Society for Nondestructive Testing) u otras entidades (BINDT, etc.) Realización e interpretación de ensayos no destructivos (VT, PT, MT, UT, RT, ET).
  • Educación y experiencia en el método NDT específico.
  • Entrenamiento formal.
  • Exámenes (general, específico, práctico).
  • Agudeza visual.
Reconocida y solicitada para END en soldaduras y materiales.
Inspector de Soldadura (SENA) SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) Inspección de soldadura (enfoque en competencias laborales en Colombia).
  • Cumplir con requisitos de formación y experiencia del SENA.
  • Aprobar evaluaciones teóricas y prácticas.
Reconocimiento a nivel nacional.

Tabla: Certificaciones para Inspectores de Recubrimientos

Certificación Entidad Emisora Alcance Niveles
CIP (Coating Inspector Program) NACE International (ahora AMPP) Inspección de recubrimientos protectores (preparación de superficie, aplicación, inspección). Level 1, Level 2, Level 3 (Peer Review)
PCI (Protective Coatings Inspector) SSPC (ahora AMPP) Inspección de recubrimientos protectores (similar a NACE CIP). Level 1, Level 2, Level 3

Tabla: Normas y Códigos Relevantes para Inspectores

Área Normas/Códigos Entidad Aplicación (Ejemplos)
Soldadura
  • AWS D1.1 (Structural Welding Code - Steel)
  • ASME Section IX (Welding and Brazing Qualifications)
  • API 1104 (Welding of Pipelines and Related Facilities)
  • AWS
  • ASME
  • API
  • Estructuras metálicas en general.
  • Recipientes a presión, tuberías.
  • Oleoductos y gasoductos.
Recubrimientos
  • ISO 12944 (Paints and varnishes - Corrosion protection of steel structures by protective paint systems)
  • SSPC (The Society for Protective Coatings) - Varias normas
  • NACE International - Varias normas
  • ASTM (Varias normas relacionadas con recubrimientos)
  • ISO
  • SSPC/NACE/AMPP
  • ASTM
  • Protección anticorrosiva de estructuras de acero.
Ensayos No Destructivos (PND/END)
  • ASME Section V (Nondestructive Examination)
  • ASTM E164 (Ultrasonic Contact Examination of Weldments)
  • ASTM E709 (Standard Guide for Magnetic Particle Testing)
  • ASTM E165 (Standard Practice for Liquid Penetrant Examination for General Industry)
  • ISO 9712 (Non-destructive testing - Qualification and certification of NDT personnel)
  • Varias normas ISO y ASTM para cada método de END
  • ASME
  • ASTM
  • ISO
  • Inspección de soldaduras y materiales.
Materiales
  • ASTM A6/A6M (Standard Specification for General Requirements for Rolled Structural Steel Bars, Plates, Shapes, and Sheet Piling)
  • ASTM A36/A36M (Standard Specification for Carbon Structural Steel)
  • ASTM A572/A572M (Standard Specification for High-Strength Low-Alloy Columbium-Vanadium Structural Steel)
  • Otras normas ASTM para materiales específicos
ASTM
  • Especificaciones de materiales metálicos.
Gestión de Calidad
  • ISO 9001 (Quality management systems - Requirements)
ISO
  • Sistema de Gestión de Calidad.