En Construcción.

Coordinadores BIM: Orquestando la Información para un Montaje Eficiente de Estructuras Metálicas

La implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en el montaje de estructuras metálicas, especialmente en proyectos complejos y de gran envergadura como los que se construyen en Bogotá y otras ciudades importantes de Colombia, requiere de un profesional clave: el Coordinador BIM. Este rol es fundamental para asegurar que el modelo BIM se utilice de forma efectiva en todas las fases del proyecto, desde el diseño hasta la construcción y el mantenimiento. El Coordinador BIM es el responsable de gestionar la información del modelo, coordinar a los diferentes equipos que intervienen en el proyecto, detectar y resolver interferencias, y asegurar que el modelo BIM se utilice como una herramienta de colaboración y toma de decisiones. La certificación como Coordinador BIM valida que el profesional posee los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para desempeñar este rol de forma exitosa.

Funciones y Responsabilidades del Coordinador BIM

  • Gestión del modelo BIM:
    • Administrar el modelo BIM centralizado.
    • Asegurar la calidad y la integridad de la información del modelo.
    • Controlar las versiones del modelo.
    • Gestionar los permisos de acceso al modelo.
  • Coordinación de equipos:
    • Coordinar a los diferentes equipos que intervienen en el proyecto (diseñadores, fabricantes, montadores, etc.).
    • Asegurar que todos los equipos utilicen el modelo BIM de forma correcta.
    • Facilitar la comunicación y la colaboración entre los equipos.
  • Detección y resolución de interferencias:
    • Utilizar software especializado para detectar interferencias entre los diferentes modelos (arquitectura, estructura, instalaciones).
    • Gestionar la resolución de las interferencias, coordinando a los responsables de cada disciplina.
  • Cumplimiento de estándares BIM:
    • Asegurar que el modelo BIM cumple con los estándares BIM establecidos para el proyecto (formato de archivo, nivel de detalle, nomenclatura de elementos, etc.).
    • Implementar y hacer cumplir el Plan de Ejecución BIM (BEP - BIM Execution Plan).
  • Apoyo a la planificación y programación:
    • Colaborar con el equipo de planificación para integrar el modelo BIM en el cronograma del proyecto (4D BIM).
    • Utilizar el modelo BIM para simular las fases de construcción y optimizar la secuencia de montaje.
  • Apoyo a la gestión de costos:
    • Utilizar el modelo BIM para extraer cantidades de obra y facilitar la elaboración de presupuestos.
    • Integrar el modelo BIM con software de gestión de costos.
  • Capacitación y soporte:
    • Capacitar a los usuarios del modelo BIM en el uso de las herramientas y los procedimientos.
    • Proporcionar soporte técnico a los usuarios del modelo BIM.
  • Comunicación:
    • Comunicar el estado del modelo BIM y los avances del proyecto a las partes interesadas.
    • Facilitar la comunicación entre los diferentes equipos y con el cliente.
  • Mejora continua:
    • Identificar oportunidades para mejorar el uso de BIM en el proyecto.
    • Implementar mejoras en los procesos y herramientas BIM.

Certificación en el Manejo de Plataformas BIM (Revit, Tekla Structures, etc.)

Un Coordinador BIM debe tener un conocimiento sólido de las principales plataformas BIM utilizadas en la industria. Aunque la certificación en el manejo de *todas* las plataformas no es realista, la certificación en una o más de las plataformas más utilizadas es altamente recomendable.

Autodesk Revit

  • Certificación: Autodesk Certified Professional (ACP) en Revit para Estructuras.
  • Contenido clave:
    • Modelado de elementos estructurales (vigas, columnas, losas, cimentaciones).
    • Creación de familias paramétricas.
    • Conexiones estructurales.
    • Armado de acero de refuerzo (en caso de elementos de concreto).
    • Generación de planos.
    • Extracción de cantidades.
    • Coordinación con otras disciplinas.
    • Uso de Dynamo (programación visual para automatizar tareas). *Opcional, pero cada vez más relevante.*

Tekla Structures

  • Certificación: Trimble ofrece certificaciones en Tekla Structures.
  • Contenido clave:
    • Modelado detallado de estructuras metálicas.
    • Conexiones (soldadas y atornilladas).
    • Planos de fabricación.
    • Listas de materiales.
    • Gestión de la información.
    • Planificación del montaje.
    • Interoperabilidad con otros software.

Otros Software BIM

  • Allplan.
  • ArchiCAD.
  • Bentley Systems (AECOsim Building Designer, ProStructures).
  • Vectorworks.
  • Y muchos otros.

El coordinador, debe:

  • Tener un dominio avanzado: De al menos una plataforma BIM de modelado.
  • Conocer: Los fundamentos de otras plataformas relevantes.
  • Ser capaz de: Gestionar la interoperabilidad entre diferentes plataformas (usando formatos como IFC).

Certificación en Estándares BIM (ISO 19650)

La norma ISO 19650 es una norma internacional que establece los principios y requisitos para la gestión de la información en proyectos BIM. Es fundamental que un Coordinador BIM conozca y aplique esta norma.

ISO 19650 (Serie de normas)

  • ISO 19650-1: Conceptos y principios.
  • ISO 19650-2: Fase de desarrollo de los activos (entrega de proyectos).
  • ISO 19650-3: Fase de operación de los activos.
  • ISO 19650-5: Especificación para BIM orientado a la seguridad, la madurez digital y la resiliencia de la información.

Conceptos Clave de la ISO 19650

  • Entorno Común de Datos (CDE - Common Data Environment): Plataforma centralizada para la gestión de la información del proyecto.
  • Plan de Ejecución BIM (BEP - BIM Execution Plan): Documento que define cómo se utilizará BIM en el proyecto.
  • Requisitos de Información: Definición de la información que se debe incluir en el modelo BIM.
  • Nivel de Información Necesario (LOIN - Level of Information Need): Grado de detalle y precisión de la información del modelo BIM.
  • Contenedores de Información: Unidades de información gestionables dentro del modelo BIM.
  • Roles y responsabilidades: Definición clara de los roles y responsabilidades de los diferentes actores en el proceso BIM.
  • Flujos de trabajo: Definición de los flujos de trabajo para la creación, gestión y uso de la información del modelo BIM.
  • Intercambio de información: Establecimiento de protocolos para el intercambio de información entre los diferentes actores del proyecto.
  • Seguridad de la información: Protección de la información del modelo BIM contra accesos no autorizados, pérdidas o daños.

Certificación en ISO 19650

  • Existen certificaciones para profesionales en la implementación y gestión de proyectos BIM según la norma ISO 19650.
  • Estas certificaciones demuestran que el profesional tiene un conocimiento profundo de la norma y de cómo aplicarla en la práctica.
  • Algunas entidades certificadoras ofrecen programas de capacitación y certificación en ISO 19650.
  • buildingSMART International ofrece la certificación "Professional Certification - Foundation" que cubre los fundamentos de la norma ISO 19650.

Certificación en Gestión de Proyectos con BIM

Si bien un Coordinador BIM no necesariamente es un *Gestor* de Proyectos, tener conocimientos sólidos en gestión de proyectos, con un enfoque en BIM, es altamente beneficioso.

Contenido Clave

  • Integración de BIM en el ciclo de vida: Cómo BIM se integra en las diferentes fases de un proyecto (planificación, diseño, construcción, operación).
  • Planificación y programación con BIM (4D): Uso de BIM para la planificación y programación de las actividades de construcción.
  • Gestión de costos con BIM (5D): Uso de BIM para la estimación de costos, el control presupuestario y la gestión de cambios.
  • Gestión de la calidad con BIM: Uso de BIM para la detección de interferencias, la verificación del cumplimiento de normas y la gestión de la calidad.
  • Gestión de riesgos con BIM: Identificación y análisis de riesgos utilizando el modelo BIM.
  • Comunicación y colaboración con BIM: Uso de BIM para mejorar la comunicación y la colaboración entre los diferentes actores del proyecto.
  • Contratación y BIM: Cómo incluir requisitos BIM en los contratos.
  • Gestión del cambio con BIM: Cómo gestionar los cambios en el proyecto utilizando el modelo BIM.
  • Indicadores de gestión (KPIs) para proyectos BIM.

Certificaciones

  • buildingSMART International Professional Certification - Practitioner: Un nivel más avanzado que el "Foundation", requiere experiencia demostrada en proyectos BIM.
  • Project Management Institute (PMI): Aunque no es específica de BIM, la certificación PMP (Project Management Professional) es muy valorada, y se puede complementar con formación específica en BIM.
  • RICS (Royal Institution of Chartered Surveyors): Ofrece certificaciones relacionadas con BIM y gestión de proyectos.
  • Universidades y escuelas de negocios: Ofrecen másteres y postgrados en BIM Management.

Certificación en Coordinación de Modelos BIM

Esta certificación se enfoca específicamente en las habilidades y conocimientos necesarios para coordinar modelos BIM de diferentes disciplinas, detectar y resolver interferencias, y asegurar la calidad e integridad del modelo BIM.

Contenido Clave

  • Software de coordinación BIM: Uso de software como Navisworks, Solibri Model Checker, BIMcollab, etc.
  • Flujos de trabajo de coordinación: Establecimiento de flujos de trabajo para la coordinación de modelos BIM entre diferentes disciplinas.
  • Detección de interferencias:
    • Tipos de interferencias (físicas, de holgura, de flujo de trabajo).
    • Configuración de reglas de detección de interferencias.
    • Análisis de resultados de detección de interferencias.
    • Generación de informes de interferencias.
  • Resolución de interferencias:
    • Comunicación y colaboración con los responsables de las diferentes disciplinas.
    • Propuesta de soluciones para resolver las interferencias.
    • Verificación de la resolución de las interferencias.
  • Control de calidad del modelo BIM:
    • Verificación de la geometría del modelo.
    • Verificación de la información del modelo.
    • Verificación del cumplimiento de estándares BIM.
  • Gestión de cambios: Gestión de los cambios en los modelos BIM y su impacto en la coordinación.
  • Comunicación y colaboración: Uso de herramientas de comunicación y colaboración para facilitar la coordinación del modelo BIM.
  • Formatos de intercambio: Conocimiento de formatos de intercambio de información BIM (IFC, BCF).

Certificaciones Específicas

  • Autodesk Certified Professional: Navisworks: Certificación específica en el uso de Navisworks para coordinación.
  • BIMcollab Certification: Certificación en el uso de la plataforma BIMcollab.
  • Empresas de consultoría BIM: Algunas empresas ofrecen sus propias certificaciones en coordinación BIM.

Certificación en Detección de Conflictos en Modelos BIM

Esta certificación se centra específicamente en la detección de interferencias. Es un subconjunto de la coordinación, pero puede tener certificaciones o cursos especializados.

Contenido Clave

  • Tipos de interferencias: Profundización en los diferentes tipos (hard clash, soft clash, 4D clash).
  • Estrategias de detección: Cómo configurar búsquedas eficientes.
  • Uso avanzado de software: Dominio de las herramientas de detección de interferencias en software como Navisworks o Solibri.
  • Análisis de resultados: Cómo interpretar los informes de interferencias y priorizar su resolución.
  • Automatización: Uso de scripts o herramientas de automatización para la detección de interferencias.
  • Tolerancias: Definición de tolerancias adecuadas para la detección de interferencias.

Certificación en Creación de Familias BIM

Aunque la creación de familias BIM suele ser tarea de los modeladores, un Coordinador BIM debe tener un conocimiento sólido de cómo se crean y gestionan las familias, para poder:

  • Verificar la calidad: Asegurar que las familias utilizadas en el proyecto cumplen con los estándares.
  • Gestionar bibliotecas: Organizar y mantener las bibliotecas de familias.
  • Solucionar problemas: Identificar y resolver problemas relacionados con las familias.
  • Solicitar modificaciones: Saber qué pedir a los modeladores en cuanto a modificaciones o creación de nuevas familias.

Contenido Clave (Enfoque para Coordinadores)

  • Tipos de familias (de sistema, cargables, in-situ).
  • Parámetros (de tipo, de ejemplar, compartidos).
  • Niveles de detalle (LOD).
  • Estructura de una familia.
  • Uso de fórmulas.
  • Anidamiento de familias.
  • Materiales y propiedades.
  • Estándares de creación de familias.
  • Control de calidad de familias.

Certificaciones

  • Autodesk Certified Professional (ACP): En Revit (varias disciplinas). Incluye creación de familias.

Certificación en Modelado de Estructuras Metálicas con BIM

Si bien el coordinador no necesariamente modela, debe conocer:

  • Flujo de trabajo: El proceso de modelado de estructuras metálicas.
  • Herramientas: Las herramientas específicas para modelado de estructuras metálicas en la plataforma BIM utilizada.
  • Conexiones: Cómo se modelan y detallan las conexiones.
  • Nivel de detalle: El nivel de detalle requerido para el montaje.
  • Errores comunes: Identificar errores comunes en el modelado de estructuras metálicas.
  • Interoperabilidad: Cómo se exporta e importa el modelo entre diferentes plataformas (ej. de software de diseño a software de fabricación).

Certificación en Elaboración de Planos Constructivos a partir de BIM

El coordinador, debe poder revisar y validar los planos generados a partir del modelo.

  • Vistas: Creación y configuración de vistas (plantas, alzados, secciones, detalles).
  • Anotaciones: Uso de cotas, etiquetas, textos, símbolos.
  • Plantillas: Uso y creación de plantillas de planos.
  • Planos de montaje: Qué información debe contener un plano de montaje de estructuras metálicas.
  • Planos de taller: Diferencias entre planos de montaje y planos de taller (fabricación).
  • Control de calidad: Verificación de la consistencia entre el modelo y los planos.
  • Formatos: Exportación a formatos como DWG, PDF.

Certificación en Simulación de Construcción 4D con BIM

La simulación 4D (3D + tiempo) permite visualizar la secuencia de construcción a lo largo del tiempo, lo que es especialmente útil en el montaje de estructuras metálicas.

Contenido Clave

  • Vinculación del modelo BIM con el cronograma: Cómo vincular los elementos del modelo BIM con las actividades del cronograma (generalmente en software como Navisworks, Synchro Pro, o similar).
  • Creación de la simulación: Cómo configurar la simulación 4D, definiendo la duración de las actividades, las dependencias, los recursos, etc.
  • Visualización de la simulación: Cómo visualizar la simulación 4D, utilizando diferentes vistas, filtros y opciones de visualización.
  • Análisis de la simulación: Cómo analizar la simulación 4D para identificar posibles problemas en la secuencia de montaje, como:
    • Interferencias entre actividades.
    • Falta de espacio para los equipos.
    • Actividades que se realizan fuera de secuencia.
    • Riesgos de seguridad.
  • Optimización de la secuencia de montaje: Cómo utilizar la simulación 4D para optimizar la secuencia de montaje, reduciendo el tiempo de construcción y los costos.
  • Comunicación: Cómo utilizar la simulación 4D para comunicar el plan de montaje a las partes interesadas.
  • Seguimiento del avance: Cómo utilizar la simulación 4D para realizar un seguimiento del avance real del proyecto y compararlo con el planificado.

Software para Simulación 4D

  • Autodesk Navisworks: Ampliamente utilizado.
  • Synchro PRO: Software especializado en simulación 4D.
  • Bentley Navigator: Parte de la suite de Bentley Systems.
  • Vico Office: Solución integrada para 4D y 5D.

Certificación en Integración de BIM con Otras Herramientas de Gestión de Proyectos

El coordinador BIM, debe conocer como se puede ampliar la utilidad del BIM.

  • Con software de gestión de proyectos: (Microsoft Project, Primavera P6) para la planificación y el control del cronograma.
  • Con software de gestión de costos: Para la estimación y el control de costos.
  • Con software de gestión de documentos: Para la gestión de la documentación del proyecto.
  • Con software de análisis estructural: Para la verificación del diseño estructural.
  • Con software de realidad virtual y aumentada: Para la visualización y la capacitación.
  • Con bases de datos: Para la gestión de la información del proyecto.
  • Con plataformas de colaboración en la nube: (BIM 360, Trimble Connect, etc.).
  • Con herramientas de análisis de datos: Para la toma de decisiones basada en datos.

Formatos de Intercambio

  • IFC (Industry Foundation Classes): Formato de archivo estándar abierto para el intercambio de información BIM entre diferentes aplicaciones.
  • COBie (Construction Operations Building Information Exchange): Formato de archivo para el intercambio de información sobre los activos de una edificación.
  • BCF (BIM Collaboration Format): Formato de archivo para la comunicación de problemas y comentarios sobre el modelo BIM.
  • Otros formatos: DWG, RVT, NWD, etc.

Tabla Resumen: Certificaciones para Coordinadores BIM

Área Certificación/Formación Recomendada Entidades/Normas (Ejemplos) Contenido Clave
Manejo de Plataformas BIM
  • Autodesk Certified Professional (ACP) en Revit (varias disciplinas).
  • Certificaciones de Trimble en Tekla Structures.
  • Certificaciones del fabricante (si aplica, para otras plataformas).
  • Autodesk, Trimble
  • Distribuidores autorizados
  • Centros de formación
Modelado, familias, conexiones, planos, coordinación, interoperabilidad, etc.
Estándares BIM
  • buildingSMART Professional Certification - Foundation.
  • Cursos y diplomados en ISO 19650.
  • buildingSMART International
  • Empresas de consultoría BIM
  • Instituciones académicas
  • ISO 19650 (serie de normas).
  • Entorno Común de Datos (CDE).
  • Plan de Ejecución BIM (BEP).
  • Requisitos de información.
Gestión de Proyectos con BIM
  • buildingSMART Professional Certification - Practitioner.
  • Certificaciones en gestión de proyectos (PMP) + formación en BIM.
  • Másteres y postgrados en BIM Management.
  • buildingSMART International
  • PMI (Project Management Institute)
  • RICS (Royal Institution of Chartered Surveyors)
  • Universidades y escuelas de negocios
  • Integración de BIM en el ciclo de vida del proyecto.
  • Planificación 4D, gestión de costos 5D.
  • Gestión de la calidad, riesgos y comunicación con BIM.
Coordinación de Modelos BIM
  • Autodesk Certified Professional: Navisworks.
  • BIMcollab Certification.
  • Cursos especializados en coordinación BIM.
  • Autodesk
  • BIMcollab
  • Empresas de consultoría BIM
  • Flujos de trabajo de coordinación.
  • Detección y resolución de interferencias.
  • Control de calidad del modelo.
  • Gestión de cambios.

Tabla: Roles y Responsabilidades BIM

Rol Descripción Responsabilidades Principales
BIM Manager Responsable de la implementación y gestión general de BIM en la organización o en un proyecto grande.
  • Definir la estrategia BIM de la organización.
  • Desarrollar e implementar estándares BIM.
  • Gestionar los recursos BIM (software, hardware, personal).
  • Coordinar la capacitación en BIM.
  • Supervisar la calidad de los modelos BIM.
BIM Coordinator (Coordinador BIM) Responsable de la coordinación y gestión de los modelos BIM en un proyecto específico.
  • Gestionar el modelo BIM centralizado.
  • Coordinar a los diferentes equipos de modelado.
  • Detectar y resolver interferencias.
  • Asegurar el cumplimiento de estándares BIM.
  • Apoyar la planificación y programación con BIM.
BIM Modeler (Modelador BIM) Responsable de crear y modificar los modelos BIM de una disciplina específica (arquitectura, estructura, MEP).
  • Modelar los elementos de su disciplina según los estándares BIM.
  • Asegurar la precisión y la calidad de su modelo.
  • Participar en la coordinación con otras disciplinas.
  • Generar planos y documentación a partir del modelo.

Tabla: Certificaciones BIM para Coordinadores

Certificación Entidad/Organización Enfoque Requisitos (Resumen)
Autodesk Certified Professional (ACP) - Revit Structure Autodesk Dominio de Revit para modelado de estructuras.
  • Experiencia recomendada con Revit.
  • Aprobación de examen.
Certificaciones Tekla Structures Trimble Dominio de Tekla Structures para modelado y detallado de estructuras metálicas.
  • Varían según el nivel de certificación.
  • Cursos de formación y exámenes.
buildingSMART Professional Certification - Foundation buildingSMART International Fundamentos de openBIM y la norma ISO 19650.
  • Curso de formación recomendado.
  • Aprobación de examen.
buildingSMART Professional Certification - Practitioner buildingSMART International Implementación y gestión de proyectos BIM según ISO 19650.
  • Certificación Foundation.
  • Experiencia demostrada en proyectos BIM.
  • Evaluación de competencias.
PMP (Project Management Professional) + Formación en BIM Project Management Institute (PMI) Gestión de proyectos en general, con conocimientos adicionales en BIM.
  • Experiencia en gestión de proyectos.
  • Educación en gestión de proyectos.
  • Aprobación de examen PMP.
  • Formación complementaria en BIM.
Certificaciones de fabricantes de software Varios (Autodesk, Trimble, Bentley, Graphisoft, etc.) Dominio de software BIM específico.
  • Varían según el software y el nivel.
  • Generalmente incluyen cursos y exámenes.

Tabla: Habilidades Clave para un Coordinador BIM

Habilidad Descripción Importancia para el Coordinador BIM
Conocimiento de software BIM Dominio de una o más plataformas BIM de modelado (Revit, Tekla Structures, etc.) y de software de coordinación (Navisworks, Solibri).
  • Para comprender y gestionar los modelos BIM.
  • Para detectar y resolver interferencias.
  • Para verificar la calidad de los modelos.
  • Para capacitar y apoyar a los usuarios.
Conocimiento de estándares BIM Conocimiento de la norma ISO 19650 y de otros estándares BIM relevantes (nacionales, de la empresa).
  • Para asegurar que el proyecto cumple con los estándares BIM.
  • Para establecer y hacer cumplir los protocolos BIM.
Gestión de la información Capacidad para gestionar grandes volúmenes de información de forma organizada y eficiente.
  • Para administrar el modelo BIM centralizado.
  • Para controlar las versiones del modelo.
  • Para gestionar los permisos de acceso.
Coordinación Capacidad para coordinar a los diferentes equipos que intervienen en el proyecto y asegurar que sus modelos BIM son compatibles.
  • Para asegurar que el proyecto se desarrolla sin problemas.
  • Para evitar interferencias y errores.
  • Para facilitar la comunicación y la colaboración.
Comunicación Capacidad para comunicarse de forma clara y efectiva con todos los involucrados en el proyecto.
  • Para explicar los conceptos BIM a los diferentes equipos.
  • Para comunicar los problemas y las soluciones.
  • Para facilitar la colaboración.
Resolución de problemas Capacidad para identificar y resolver problemas relacionados con el modelo BIM, los procesos BIM o la coordinación entre disciplinas.
  • Para asegurar que el proyecto avanza sin retrasos.
  • Para evitar errores costosos.
Liderazgo Capacidad para liderar y motivar a los equipos que utilizan BIM.
  • Para promover la adopción de BIM.
  • Para asegurar que todos los equipos trabajan de forma coordinada.
Conocimientos de construcción Conocimientos sobre los procesos constructivos, especialmente el montaje de estructuras metálicas.
  • Para comprender las necesidades de los diferentes equipos.
  • Para tomar decisiones informadas sobre el uso de BIM.
  • Para identificar y resolver problemas relacionados con la constructibilidad.

Tabla: Herramientas de Software para Coordinadores BIM

Tipo de Herramienta Función Principal Ejemplos de Software
Plataforma BIM de Modelado Creación y edición de modelos BIM. Revit, Tekla Structures, Allplan, ArchiCAD, Bentley AECOsim Building Designer, etc.
Software de Coordinación y Detección de Interferencias Visualización, coordinación y detección de interferencias entre modelos BIM de diferentes disciplinas. Autodesk Navisworks, Solibri Model Checker, BIMcollab ZOOM.
Plataforma de Colaboración en la Nube Gestión de documentos, comunicación y colaboración en proyectos BIM. Autodesk Construction Cloud (BIM 360), Trimble Connect, Procore, Aconex, etc.
Software de Gestión de Proyectos Planificación, programación y seguimiento de proyectos. Microsoft Project, Primavera P6, Asana, Trello, etc.
Software de Simulación 4D Vinculación del modelo BIM con el cronograma del proyecto para visualizar la secuencia de construcción. Autodesk Navisworks, Synchro PRO, Bentley Navigator.
Software de Estimación de Costos (5D) Extracción de cantidades y estimación de costos a partir del modelo BIM. Vico Office, CostX, Presto + iTWO costX, etc.