En Construcción.
Certificaciones en Sistemas de Gestión: Elevando los Estándares en el Montaje de Estructuras Metálicas
La implementación y certificación de sistemas de gestión en las empresas constructoras de estructuras metálicas, en Colombia y particularmente en ciudades como Bogotá, es una estrategia clave para mejorar su desempeño, asegurar la calidad de sus productos y servicios, proteger la seguridad y salud de sus trabajadores, minimizar su impacto ambiental y aumentar su competitividad. Las certificaciones en sistemas de gestión, como ISO 9001 (calidad), ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo) e ISO 14001 (gestión ambiental), proporcionan un marco de referencia reconocido internacionalmente para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente los procesos de la organización. Si bien estas certificaciones son para las *empresas*, la capacitación y certificación del personal en la interpretación, implementación y auditoría de estos sistemas de gestión son fundamentales para su éxito.
Auditores Internos ISO 9001
La norma ISO 9001:2015 establece los requisitos para un sistema de gestión de la calidad (SGC). Un auditor interno ISO 9001 es un profesional capacitado para realizar auditorías internas del SGC de una organización, verificando si cumple con los requisitos de la norma y si se implementa y se mantiene de forma efectiva.
Contenido de la Capacitación para Auditores Internos ISO 9001
- Principios de la gestión de la calidad: Enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, mejora continua, toma de decisiones basada en la evidencia, gestión de las relaciones.
- Requisitos de la norma ISO 9001:2015:
- Contexto de la organización (comprensión de la organización y su contexto, necesidades y expectativas de las partes interesadas, alcance del SGC).
- Liderazgo (compromiso de la dirección, política de calidad, roles y responsabilidades).
- Planificación (acciones para abordar riesgos y oportunidades, objetivos de calidad, planificación de los cambios).
- Apoyo (recursos, competencia, toma de conciencia, comunicación, información documentada).
- Operación (planificación y control operacional, requisitos para los productos y servicios, diseño y desarrollo, producción y provisión del servicio, liberación de los productos y servicios, control de las salidas no conformes).
- Evaluación del desempeño (seguimiento, medición, análisis y evaluación, auditoría interna, revisión por la dirección).
- Mejora (no conformidad y acción correctiva, mejora continua).
- Proceso de auditoría:
- Planificación de la auditoría (definición del alcance, los objetivos, los criterios, el equipo auditor y el cronograma).
- Preparación de la auditoría (revisión de la documentación del SGC, elaboración de listas de verificación).
- Ejecución de la auditoría (recopilación de evidencia a través de entrevistas, observación de actividades y revisión de registros).
- Informe de auditoría (elaboración de un informe que incluya los hallazgos - conformidades, no conformidades, observaciones - y las conclusiones).
- Seguimiento de las acciones correctivas (verificación de la implementación y eficacia de las acciones correctivas).
- Técnicas de auditoría: Entrevistas, observación, muestreo, revisión de documentos y registros.
- Redacción de hallazgos de auditoría: Cómo redactar hallazgos de auditoría de forma clara, concisa, objetiva y basada en evidencia.
- Comunicación de los resultados de la auditoría: Cómo comunicar los resultados de la auditoría a las partes interesadas de forma efectiva.
- Ética del auditor: Objetividad, imparcialidad, confidencialidad, independencia.
- Norma ISO 19011: Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión.
Certificación como Auditor Interno ISO 9001
- Entidades: Organizaciones como ICONTEC, Bureau Veritas, SGS, AENOR, etc.
- Requisitos: Varían, pero usualmente incluyen aprobar un curso de formación y, a veces, demostrar experiencia en auditorías.
Auditores Internos ISO 45001
La norma ISO 45001:2018 establece los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Un auditor interno, debe estar capacitado para realizar auditorias.
Contenido de la Capacitación (similar a ISO 9001, pero enfocado en SG-SST)
- Principios de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
- Requisitos de la norma ISO 45001:2018:
- Contexto de la organización.
- Liderazgo y participación de los trabajadores.
- Planificación (identificación de peligros, evaluación de riesgos, requisitos legales).
- Apoyo (recursos, competencia, toma de conciencia, comunicación, información documentada).
- Operación (planificación y control operacional, preparación y respuesta ante emergencias).
- Evaluación del desempeño (seguimiento, medición, análisis y evaluación, auditoría interna, revisión por la dirección).
- Mejora (incidentes, no conformidades y acciones correctivas, mejora continua).
- Proceso de auditoría (similar a ISO 9001).
- Técnicas de auditoría (similar a ISO 9001).
- Redacción de hallazgos (similar a ISO 9001).
- Comunicación de resultados (similar a ISO 9001).
- Ética del auditor (similar a ISO 9001).
- Legislación colombiana en seguridad y salud en el trabajo: Ley 1562 de 2012, Decreto 1072 de 2015, Resolución 0312 de 2019, Resolución 4272 de 2021 (trabajo en alturas), y otras normas relevantes.
Auditores Internos ISO 14001
La norma ISO 14001:2015 establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental (SGA).
Contenido de la Capacitación (similar a ISO 9001 e ISO 45001, pero enfocado en SGA)
- Principios de la gestión ambiental.
- Requisitos de la norma ISO 14001:2015:
- Contexto de la organización.
- Liderazgo.
- Planificación (aspectos ambientales, impactos ambientales, requisitos legales, objetivos ambientales).
- Apoyo (recursos, competencia, toma de conciencia, comunicación, información documentada).
- Operación (planificación y control operacional, preparación y respuesta ante emergencias).
- Evaluación del desempeño (seguimiento, medición, análisis y evaluación, auditoría interna, revisión por la dirección).
- Mejora (no conformidad y acción correctiva, mejora continua).
- Proceso de auditoría (similar a ISO 9001).
- Técnicas de auditoría (similar a ISO 9001).
- Redacción de hallazgos (similar a ISO 9001).
- Comunicación de resultados (similar a ISO 9001).
- Ética del auditor (similar a ISO 9001).
- Legislación ambiental colombiana: Ley 99 de 1993, Decreto 1076 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible), y otras normas relevantes.
Certificación como Auditor Líder ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001
La certificación como Auditor Líder es un nivel superior a la de Auditor Interno. Un Auditor Líder está capacitado para planificar, dirigir y realizar auditorías de certificación (externas) de sistemas de gestión, en representación de un organismo de certificación.
Requisitos para la Certificación como Auditor Líder
- Educación: Generalmente se requiere un título universitario o equivalente.
- Experiencia: Se requiere experiencia laboral en el área de gestión (calidad, seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente) y experiencia en auditorías.
- Formación: Se debe completar un curso de formación de Auditor Líder aprobado por un organismo reconocido (por ejemplo, IRCA, Exemplar Global).
- Examen: Se debe aprobar un examen que evalúa los conocimientos y habilidades del candidato.
- Competencias: Se deben demostrar competencias en liderazgo, gestión de equipos, comunicación, análisis y toma de decisiones.
Contenido de la Capacitación para Auditores Líderes
- Profundización en la norma específica: Se profundiza en los requisitos de la norma correspondiente (ISO 9001, ISO 45001 o ISO 14001) y en su interpretación.
- Planificación y preparación de auditorías de certificación: Se enseña a planificar y preparar auditorías de certificación, incluyendo la selección del equipo auditor, la definición del alcance de la auditoría, la elaboración del plan de auditoría y la preparación de la documentación.
- Dirección de equipos de auditoría: Se desarrollan habilidades para dirigir y coordinar equipos de auditoría, asignando tareas, gestionando el tiempo y resolviendo conflictos.
- Técnicas avanzadas de auditoría: Se profundiza en las técnicas de auditoría, como la entrevista, la observación, el muestreo y la revisión de documentos y registros.
- Evaluación de la conformidad: Se enseña a evaluar la conformidad del sistema de gestión de la organización con los requisitos de la norma.
- Redacción de informes de auditoría: Se practica la redacción de informes de auditoría claros, concisos y completos, que incluyan los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones.
- Presentación de los resultados de la auditoría: Se desarrollan habilidades para presentar los resultados de la auditoría a la alta dirección de la organización auditada.
- Gestión de no conformidades: Se enseña a gestionar las no conformidades detectadas durante la auditoría, incluyendo la identificación de las causas raíz, la implementación de acciones correctivas y la verificación de su eficacia.
- Ética y conducta del auditor: Se enfatiza la importancia de la ética y la conducta profesional del auditor, incluyendo la objetividad, la imparcialidad, la confidencialidad y la independencia.
- Norma ISO 17021-1: Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión.
Entidades de Certificación de Auditores Líderes
- IRCA (International Register of Certificated Auditors): Es una de las organizaciones más reconocidas a nivel mundial para la certificación de auditores de sistemas de gestión.
- Exemplar Global: Otra organización reconocida internacionalmente que ofrece certificación de auditores de sistemas de gestión.
- Organismos de certificación acreditados: Muchos organismos de certificación (como Bureau Veritas, SGS, AENOR, ICONTEC, etc.) ofrecen programas de formación y certificación de auditores líderes, acreditados por IRCA, Exemplar Global u otros organismos de acreditación.
Certificación en Implementación de Sistemas de Gestión Integrados
Un Sistema de Gestión Integrado (SGI) combina los requisitos de dos o más normas de sistemas de gestión (por ejemplo, ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001) en un solo sistema. La capacitación debe enseñar:
Ventajas de un SGI
- Evita la duplicación de esfuerzos y recursos.
- Simplifica la gestión de los sistemas.
- Mejora la eficiencia y la eficacia de los procesos.
- Facilita la toma de decisiones.
- Promueve una cultura de mejora continua integrada.
- Reduce los costos de implementación y mantenimiento de los sistemas.
- Mejora la imagen de la organización.
Estructura de Alto Nivel (HLS)
- Las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 comparten una estructura común de alto nivel (HLS), lo que facilita su integración.
- La HLS incluye una terminología común, una estructura de cláusulas común y un enfoque basado en el riesgo.
Proceso de Implementación de un SGI
- Compromiso de la dirección: La alta dirección debe demostrar su compromiso con la implementación del SGI.
- Planificación: Se deben definir los objetivos del SGI, el alcance, los recursos necesarios y el cronograma de implementación.
- Análisis de brechas: Identificar las diferencias entre los sistemas de gestión existentes de la organización y los requisitos de las normas a integrar.
- Diseño del SGI: Diseñar el SGI, incluyendo la documentación (política integrada, manual integrado, procedimientos, etc.), los procesos y los controles.
- Implementación: Implementar el SGI en todas las áreas de la organización.
- Capacitación: Capacitar al personal en los requisitos del SGI y en sus responsabilidades.
- Auditoría interna: Realizar auditorías internas para verificar la eficacia del SGI.
- Revisión por la dirección: La alta dirección debe revisar periódicamente el desempeño del SGI y tomar decisiones para mejorarlo.
- Certificación: Obtener la certificación del SGI por parte de un organismo de certificación acreditado (opcional).
Certificación en Gestión de Riesgos (ISO 31000)
La norma ISO 31000:2018 proporciona directrices para la gestión del riesgo en cualquier tipo de organización. Aunque no es certificable, sí existen certificaciones para profesionales en gestión de riesgos.
Principios de la Gestión del Riesgo
- Integrada: La gestión del riesgo debe ser parte integral de todos los procesos de la organización.
- Estructurada y exhaustiva: Se debe seguir un enfoque sistemático y completo para la gestión del riesgo.
- Adaptada: La gestión del riesgo debe adaptarse a las características y necesidades específicas de la organización.
- Inclusiva: Se debe involucrar a todas las partes interesadas relevantes en la gestión del riesgo.
- Dinámica: La gestión del riesgo debe ser un proceso continuo y adaptable a los cambios.
- Basada en la mejor información disponible: Se debe utilizar la mejor información disponible para la toma de decisiones.
- Factores humanos y culturales: Se deben tener en cuenta los factores humanos y culturales en la gestión del riesgo.
- Mejora continua: Se debe buscar la mejora continua del proceso de gestión del riesgo.
Proceso de Gestión del Riesgo
- Comunicación y consulta: Establecer canales de comunicación y consulta con las partes interesadas.
- Establecimiento del contexto: Definir el alcance de la gestión del riesgo, los objetivos y los criterios de riesgo.
- Identificación de riesgos: Identificar los eventos que podrían afectar a la consecución de los objetivos.
- Análisis de riesgos: Evaluar la probabilidad de ocurrencia y el impacto de cada riesgo.
- Evaluación de riesgos: Comparar el nivel de riesgo con los criterios de riesgo para determinar si el riesgo es aceptable o no.
- Tratamiento de riesgos: Seleccionar e implementar opciones para tratar los riesgos (evitar, reducir, compartir, aceptar).
- Monitoreo y revisión: Monitorear y revisar continuamente el proceso de gestión del riesgo y su eficacia.
- Registro e informe: Documentar el proceso de gestión del riesgo y comunicar los resultados a las partes interesadas.
Certificación en Responsabilidad Social Empresarial (ISO 26000)
La norma ISO 26000:2010 proporciona orientación sobre responsabilidad social a todo tipo de organizaciones. No es una norma certificable, pero sirve como guía.
Materias Fundamentales de la Responsabilidad Social
- Gobernanza de la organización.
- Derechos humanos.
- Prácticas laborales.
- Medio ambiente.
- Prácticas justas de operación.
- Asuntos de consumidores.
- Participación activa y desarrollo de la comunidad.
La adopción de prácticas de RSE puede mejorar la imagen de la empresa, atraer y retener talento, y fortalecer las relaciones con la comunidad.
Certificación en Seguridad de la Información (ISO 27001)
Con el avance de la digitalización, la norma ISO 27001 (Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información - SGSI) cobra relevancia, aunque no esté directamente ligada al montaje. Protege la información de la empresa, incluyendo planos, diseños, datos de clientes, etc.
Contenido Clave
- Confidencialidad: La información solo debe ser accesible para personal autorizado.
- Integridad: La información debe ser precisa y completa.
- Disponibilidad: La información debe estar disponible cuando se necesite.
- Análisis y Gestión de Riesgos: Identificar, evaluar y mitigar riesgos para la seguridad de la información.
- Controles de Seguridad: Implementar controles técnicos, físicos y administrativos para proteger la información.
Tabla: Certificaciones en Sistemas de Gestión y su Relación con el Montaje
Certificación | Norma | Enfoque | Beneficios para el Montaje de Estructuras Metálicas |
---|---|---|---|
Auditor Interno ISO 9001 | ISO 9001 | Calidad |
|
Auditor Interno ISO 45001 | ISO 45001 | Seguridad y Salud en el Trabajo |
|
Auditor Interno ISO 14001 | ISO 14001 | Gestión Ambiental |
|
Auditor Líder (ISO 9001, 45001, 14001) | ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001 | Auditoría de Sistemas de Gestión |
|
Implementación de SGI | ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001 | Integración de Sistemas de Gestión |
|
Gestión de Riesgos | ISO 31000 | Gestión del Riesgo |
|